lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
La incertidumbre de los pactos
Actualizado: 08:57

La incertidumbre de los pactos

Día 26/05/2015 - 08.57h

La propuesta más sorprendente es la de La Línea 100x100, que propone un gobierno de concentración entre todas las fuerzas La mayor parte de las localidades de la provincia necesitan de acuerdos entre grupos

Al igual que ha ocurrido en el resto de España, en la provincia de Cádiz la gobernabilidad de la mayor parte de los municipios dependerá de los acuerdos a los que puedan llegar las formaciones. Los bloques de izquierda parecen partir con ventaja a la hora de hacerse con ayuntamientos como Jerez, Puerto Real o Rota.

Jerez

La incertidumbre de Pelayo

Incertidumbre en Jerez después de los resultados de ayer. En la ciudad, después de la jornada del domingo, ganó la actual alcaldesa, la popular María José García-Pelayo. La líder del PP local obtuvo once concejales frente a los siete del PSOE, los cinco de Ganemos Jerez, los dos de Ciudadanos y otros dos de IU. Así las cosas, un hipotético acuerdo del PP con C's (13 concejales) continuaría siendo insuficiente frente a los 14 que sumaría un posible pacto entre PSOE, Ganemos Jerez e IU. Queda pues la incógnita de qué sucederá el día de la investidura y a qué acuerdos se llegarán. También si se llegará a acuerdos puntuales de gobierno o si se formarán coaliciones duraderas que pasarán por al entrega de sillones en los ayuntamientos.

Puerto Real

«Una situación complicada»

La localidad afronta una situación «difícil y muy complicada» debido a la «fragmentación» del voto en las elecciones municipales, que dibuja un Pleno con siete concejales del PA, otros siete de Sí se puede Puerto Real, tres del PSOE, tres de Equo y uno de IULV-CA. Así lo indicó la alcaldesa del municipio y candidata del PA a la reelección, Maribel Peinado, que está «muy satisfecha» con los resultados cosechados, porque «ha sido la muestra de la confianza de la ciudadanía puertorrealeña en el trabajo realizado estos cuatro años». El PA gobernaba desde 2011 con mayoría absoluta en la localidad. Peinado sostiene que «más hablan otros de pactos que nosotros, que somos los que hemos ganado», incidiendo en que el PA no tendría «problemas» para «sentarse a hablar» con «todos aquellos partidos cuyos programas sean acordes a su líneas del programa». Peinado reconoce que tiene «cierto miedo de lo que pueda pasar con un posible pacto entre Sí se puede Puerto Real y Equo».

Por su parte, el candidato de Sí se puede Puerto Real a la Alcaldía del municipio, Antonio Javier Romero, deja claro que la formación no va a pactar «ni con PP, ni con PSOE, ni con PA», y que está abierta a «un pacto con cualquier otra fuerza política, que sería consultado a la ciudadanía». No obstante, precisa que «con Equo siempre hemos tenido bastante afinidad, y si nos hubiéramos presentado juntos hubiéramos sido la primera fuerza de la localidad».

Sanlúcar

En busca de acuerdos

El PSOE de Sanlúcar ha anunciado que buscará «acuerdos puntuales» con las fuerzas políticas que han obtenido representación en el Ayuntamiento «para sacar adelante los principales asuntos». Cabe recordar que el PSOE ha logrado nueve concejales por seis del PP, cuatro de IULV-CA, tres de Por Sanlúcar sí se puede y tres de Ciudadanos. El PSOE de Sanlúcar destaca que ha logrado la tercera victoria consecutiva en unas elecciones municipales en la localidad, algo que «no ha conseguido ninguna formación política». La candidatura socialista está encabezada por el actual alcalde del municipio, Víctor Mora.

«De esta forma los ciudadanos siguen respaldando el proyecto de los socialistas sanluqueños, basado en la honestidad, la honradez y el trabajo», sostiene, incidiendo en que los resultados ponen «de manifiesto» que «la mayoría de los sanluqueños ha apostado por un gobierno municipal que siga adelante con la iniciativas y proyectos que están en marcha, y que están conformes con la gestión de los socialistas en los últimos años».

Rota

«Muchas ganas de cambio»

El candidato del PSOE a la Alcaldía de Rota , Javier Ruiz Arana, asumió con «ilusión» y «sensación de responsabilidad» los resultados electorales del domingo, cuando el PSOE obtuvo diez de los 21 concejales de la corporación, quedándose a uno de la mayoría absoluta. Ruiz Arana reconoció que está «contentísimo» porque «veíamos mucho apoyo y ganas de cambio en la calle», pero han conseguido «sobrepasar las expectativas». En este sentido, comenta que han ganado en todas las mesas electorales menos en una, que han perdido «por un voto». Explicó el socialista que, después de 12 años de gobierno de PP y RRUU, estos resultados «permiten un gobierno en minoría», si bien no descarta un escenario de pactos con alguna fuerza a fin de alcanzar un acuerdo que diera «más estabilidad al Ayuntamiento».

En caso de que el pacto no fuese posible, está convencido de que «para cosas puntales vamos a ser capaces de acordar cosas en común». Dejó claro Ruiz Arana que cualquier diálogo pasa necesariamente «por las otras dos fuerzas de izquierda», esto es IU y Sí se Puede Rota, y «en ningún caso» con PP y RRUU. Finalmente, reiteró que está «satisfecho» por el «amplio respaldo» a su candidatura y el «vuelco electoral» que se ha producido en Rota. Por ello, su sensación este lunes es de «responsabilidad, de ponerse ya las pilas y empezar a trabajar duro» por el futuro de la localidad.

La Línea

Gobierno de concentración

El candidato de La Línea 100x100 a la Alcaldía de La Línea, Juan Franco, propuso ayer «un gobierno de concentración» que esté «liderado» por su partido y en el que todas las fuerzas políticas tengan «su cuota de responsabilidad» para sacar a la localidad de la situación de «ruina» en la que se encuentra. Franco explicó que el domingo se multiplicaron sus previsiones electorales en lo que considera «un síntoma de salud democrática» y un reflejo del «cansancio» de los linenses hacia los partidos tradicionales. Esta formación se ha convertido en la segunda fuerza política de La Línea, a 705 votos de distancia del PSOE y empatando con dicha formación en número de concejales -nueve cada uno-. El PP, por su parte, ha bajado de los once concejales de 2011 a cinco, IU ha conseguido uno y otro edil el PA. La Línea 100x100 es un partido compuesto por «vecinos de La Línea» que surge de manera independiente a fenómenos emergentes como Podemos o Ciudadanos. Explican que el pasado mes de septiembre comenzaron a madurar la idea y a mantener contacto con asociaciones y otros vecinos, que les «alentaron» a constituirse como partido, como así decidieron el pasado mes de febrero.

Alcalá de los Gazules

«Un feudo socialista»

El candidato del PSOE a la Alcaldía de Alcalá de los Gazules, Javier Pizarro, afirmó ayer que está «muy contento» y siente «mucha responsabilidad» tras haber recuperado para el PSOE con una holgada mayoría absoluta un histórico feudo socialista como lo es la localidad alcalaína, que ha sido gobernada por el PSOE durante «más de 30 años» pero cuyo gobierno local está conformado desde 2011 por una «pinza» PP-IU.

Pizarro, de 34 años e hijo del parlamentario Luis Pizarro -el diputado andaluz electo con más edad en la nueva Cámara autonómica-, encabezó la lista presentada por el PSOE, que logró diez concejales por dos del PP y uno de IU. Recalcó que Alcalá de los Gazules «ha querido que el PSOE gobierne y bien los próximos cuatro años», dándole «la responsabilidad de sacar al pueblo de la situación económica en la que está y de paliar el desempleo».

«Alcalá de los Gazules no entendió hace cuatro años cómo IU le dio un gobierno al PP», aseguró el dirigente socialista, que recordó que el PSOE fue en las elecciones municipales el partido más votado y obtuvo seis concejales por cuatro del PP y tres de IU, pactando finalmente estas dos últimas fuerzas para formar gobierno. «El pueblo no lo entendió y lo ha demostrado en las urnas», apostilló.

Jimena

Sin respaldo al PP

Los más de 7.000 electores de Jimena no han vuelto a respaldar la lista encabezada por un candidato ingresado en un hospital. Si hace cuatro años ganó las elecciones la candidatura del PP, encabezada por el hospitalizado Francisco Pineda, ayer domingo no ocurrió lo mismo con la del también candidato popular Guillermo Ruiz, ingresado actualmente en la UCI. El más votado fue Pascual Collado, del PSOE, con cinco concejales. IULV-CA obtuvo cuatro concejales, por tres del PP y uno de 'Adelante'. Ruiz se encuentra en la UCI tras caerse de un caballo cuando participaba en una competición ecuestre durante la feria de la localidad. Todas las formaciones que han concurrido a lo comicios se sumaron durante la campaña electoral a las muestras de apoyo al joven candidato de 32 años, para que se recupere lo antes posible.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.