lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
Graduación en Fragela
Actualizado: 01:03

artículo

Graduación en Fragela

Día 26/05/2015 - 13.03h

Dentro de pocos días el claustro de Medicina, ataviado con las galas académicas como marca la tradición, bajará las escalinatas de la Facultad y, acompañando a los ya exestudiantes, cruzará Fragela para dirigirse al Teatro Falla. Allí, un año más, tendrá lugar la ceremonia de imposición de las becas amarillas y la recepción de una nueva promoción de galenos. Una nueva generación de médicos que tiene una peculiaridad porque se trata de la primera promoción de egresados del Grado/Master de Medicina. Y digo bien lo de Grado/Master porque el tema no es baladí. Sin este doble reconocimiento, los jóvenes médicos españoles tendrían un nivel académico inferior al de sus compañeros europeos, tendrían más dificultades para acceder a la formación doctoral y tendrían que pagar por repetir otra vez las materias que ya habían pagado, cursado y superado. Coincide también la salida de esta primera promoción de Grado/Master con el reconocimiento por parte del gobierno del mismo nivel académico para los antiguos licenciados en Medicina, evitándoles de esta manera tener que cursar otra vez aquello que ya superaron en su momento. No ha sido tarea fácil. Cuando con el anterior gobierno, autoproclamado progresista, se implantó Bolonia a la española, se decidió que, a pesar de 6 años de carrera y de que en toda Europa esa duración otorgaba el nivel master, los estudios de medicina serían aquí un Grado. Y después, paganini, paganini, tendrían que matricularse de un master falso y ficticio, con los mismos contenidos ya aprobados en la carrera, para poder acceder a la formación doctoral. Obviamente, y teniendo en cuenta que la medida la tomaba un gobierno que se autodenominaba progresista y social, aquí no hubo ni manifestaciones, ni protestas, ni defensores de lo público que pusiera el menor reparo a la medida. La batalla la libraron únicamente los decanos de medicina que se chocaban una y otra vez contra la muralla universitaria y del gobierno socialista. Solo con la llegada del gobierno de Rajoy se logró ese reconocimiento. Un reconocimiento que mantiene el mismo precio del crédito de matrícula independientemente que se esté estudiando primero que sexto de medicina, y que evita tener que pagar otra vez por lo ya pagado previamente. No sorprende esta batalla en solitario. Al fin y al cabo cuando con la reforma socialista se aumentaron, innecesariamente, la duración de otros estudios o, lo que es lo mismo, se incrementó, sin necesidad, una media de 757,20 euros el gasto para las familias de los estudiantes, tampoco hubo chirigota gadita progresista y social que clamara contra la medida. Curiosamente, las protestas se producen en estos momentos cuando se ha abierto la posibilidad de que muchas familias se ahorren pagar el innecesario exceso. Pero volviendo a los nuevos médicos, ahora toca prepararse el MIR. Y mientras cursan la especialidad, ir pensando en el futuro. Muchos de ellos optarán por volver a su tierra, a Andalucía. Vocación sin duda. Porque no puede llamarse de otra manera el ejercer en la región europea con mayor eventualidad profesional y con los salarios más bajos del continente, exceptuando Grecia por supuesto. Esa vocación debería tranquilizarnos porque, antes o después, todos seremos pacientes.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.