Catorce de las diecinueve alcaldías de la comarca serrana se decidieron por mayoría absoluta. El resto, aunque tuvieran vencedores más o menos claros, tendrán que ir aclarando su futuro en los próximos días. La localidad más importante de la comarca, en cuanto a número de habitantes, Arcos, no se decidió por mayoría absoluta, pero sí con un resultado tan suficientemente claro que nadie duda a día de hoy que Isidoro Gambín será el nuevo regidor de esta localidad.
La única forma de que el PSOE no controlara Arcos resulta tan improbable, imposible, que ni siquiera se plantea. Los socialistas obtuvieron 10 concejales por los seis de PP y los cuatro de AiPro. Estos dos últimos ya fueron socios de Gobierno en la legislatura que termina y a nadie le cabe la menor duda que no dudarían en volver a pactar si se dieran las circunstancias. El problema para ellos es que el último concejal de la Corporación, el de Arcos en Común, nunca contemplaría firmar un acuerdo tripartido con ellos para evitar la llegada del PSOE. Con todo ello, la única duda es si finalmente Arcos en Común pudiera entrar en un Gobierno con el PSOE, algo difícil, o si simplemente fiscalizará la acción de Gobierno y prestará apoyos puntuales cuando lo considere oportuno.
Menos clara está la cosa en poblaciones como Algar, Olvera, Puerto Serrano y Prado del Rey. Esta última localidad es la única que los populares podrían regir durante los próximos cuatro años y, para hacerlo, tendrían que cerrar un acuerdo con el Partido Andalucista, que es quien tiene la llave de Gobierno, algo que en principio se antoja complicado ya que las posturas entre ambas formaciones no se encuentran cercanas, por lo que no se descarta que los andalucistas puedan apoyar incluso al candidato del PSOE, Jesús Téllez.
Puerto Serrano es otra de las incógnitas que han quedado sobre el tapete de la comarca. Aquí el PSOE ha ganado las elecciones, consiguiendo 6 de los 13 concejales del Ayuntamiento. Izquierda Unida tiene 5 ediles y el Partido Popular 2. Estos últimos podrían ser la clave a la hora de formar Gobierno. Ellos serían la única posibilidad de que el socialista Miguel Ángel Carrero no fuera alcalde, ya que si decidieran aliarse con IU lo impedirían. En caso de abstenerse en el Pleno de nombramiento de nuevo alcalde, Carrera recuperaría esta localidad para el PSOE tras décadas en manos de IU.
En Algar todo apunta a que María José Villagrán (PSOE) seguirá siendo alcaldesa pero sobre el papel se podría incluso dar un acuerdo tripartido, PP, PA e IU, para hacer que el PSOE no siguiera gobernando, algo que a día de hoy se antoja complicado, a pesar de que ya se cerró un acuerdo similar en 2007. Entonces se buscaba quitar al regidor Manuel Garrido y ahora la situación no se plantea de la misma forma que entonces, de cualquier forma, todo sería posible. El PSOE ha conseguido cuatro concejales, el PP tres y el Partido Andalucista e Izquierda Unida uno cada uno.
Olvera
Lo sucedido en Olvera es de lo más sorprendente de la jornada del 24M, ya que un único voto podría decidir el futuro de esta localidad y el cambio de Gobierno en la misma. El PSOE de Francisco Párraga, quien fuera alcalde hace unas legislaturas, consiguió 1.804 votos por los 1.803 de la Izquierda Unida de José Luis del Río. Ambas formaciones han obtenido, por tanto, cinco concejales que les resultan insuficientes para formar gobierno por sí mismas. La clave la tendrán los tres concejales del Partido Popular de Eduardo Párraga.
Un hipotético pacto de los populares con el PSOE o IU resulta más que improbable, por lo que de no cerrarse aunque fuera un acuerdo de apoyo puntual Paco Párraga volvería a ser regidor, tras dos legislaturas bajo el control de IU, y lo sería por un único voto de diferencia, ya que en caso de empate en el Pleno de Investidura, el candidato de la listas más votada sería nombrado regidor.