lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
Patrimonio gaditano en peligro
Actualizado: 09:20

deterioro

Patrimonio gaditano en peligro

Día 25/05/2015 - 09.20h

Un estudio vaticina la desaparición de las casas salineras en 10 años si no se actúa

La blanca cal de sus muros reflejaba el fulgor de esas barachas de sal, listas para salir de las salinas. Esos tristes fantasmas del hoy, ayer eran núcleos de vida. Espacios en los que convivir y trabajar, en un entorno entre la mar y la tierra. Hoy, sobreviven a duras penas en una dura batalla con el tiempo y la dejadez de la que todo parece indicar que ellas serán las derrotadas. Son las 140 casas salineras que se marchitan en diversos puntos de la Bahía y que podrían dejar de existir en poco tiempo. Así lo reconoce Javier Gamundi, estudiante de Ingeniería de la Edificación que, harto de ver el estado de dejadez en el que están sumidas estas edificaciones, ha decidido convertirlas en las protagonistas de su trabajo de fin de grado. Concretamente, Gamundi trabaja en un modelo predictivo que permitirá saber cuál es el destino de las casas salineras con el plazo de los años.

Así, empleando las nuevas tecnologías y sistemas BIM (Building Information Modeling, son softwares informáticos realizados para gestionar la construcción de los edificios al detalle), Gamundi desarrolla 'Modelo preventivo del conjunto de las casas salineras de la Bahía de Cádiz'. Con él, pretende crear una metodología de trabajo que permita saber cómo poner coto al deterioro que sufren estas edificaciones, sometidas la acción de agentes meteorológicos. «Podemos saber lo que le pasará a un muro. Con eso se consigue saber cómo poner freno al deterioro con el menor coste, por medio de pequeñas acciones», reconoce el futuro ingeniero.

Para poder construir este modelo predictivo aplicable a las 140 casas salineras existentes, el experto se centra en dos casos concretos en función del terreno sobre el que están edificadas. «Distingo entre las que están construidas sobre fango y las que están sobre arena», explica, ya que eso marca las patologías y el deterioro que sufren. A su vez, se centra en dos ejemplos concretos: la casa Rubial Chico (ubicada en el camino de San Fernando a Chiclana) y la de San Patricio (ubicada en el camino de San Fernando a Puerto Real). En este segundo caso, el joven posee fotografías de hace 10 años que ha podido contrastar con el presente para descubrir el impactante deterioro que ha experimentado la construcción.

De ahí que Gamundi afirme que «de aquí a 10 años nos podemos quedar sin casas salineras». De hecho, en la mayor parte de las casas, éstas han perdido las cubiertas y la humedad ha penetrado en los interiores degradando distintos muros. Un destrozo provocado por la acción de las temperaturas, el viento, las lluvias y la humedad y agravado por la nula intervención para su conservación.

Para poder averiguar qué ocurrirá en los próximos años, el joven estudia los datos meteorológicos que introduce en simuladores que le indican cómo se comportarán las distintas partes de los dos edificios estudiados. A este joven de San Fernando no solo le mueve el interés por formarse, sino que busca poner el dedo en la llaga sobre la situación de dejadez que sufren las edificaciones. «No es complicado frenar la degradación y la envolvente con saneamientos anuales, enfoscados y limpieza del entorno», adelanta el joven cuyo proyecto tendrá listo para el mes de septiembre. Tan solo faltará que las administraciones tomen nota para sacar del olvido a un pedazo esencial de la historia de la Bahía.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.