El Pleno de la Diputación de Cádiz celebró ayer una sesión extraordinaria en la que se formalizó la salida del municipio de Barbate del Servicio Provincial de Recaudación. Su Ayuntamiento, en manos del socialista Rafael Quirós, decidió el pasado marzo de manera unilateral romper el convenio que mantenía desde hacía tres años con la Diputación en materia de recaudación de impuestos. A partir de ahora, el Ayuntamiento asume la gestión de sus tributos y la organización de su deuda. Se trata de una medida muy delicada en un momento muy difícil, ya que la situación financiera de este consistorio es de extrema gravedad. El Ayuntamiento de Barbate está en quiebra técnica.
La Diputación explica que el Pleno aprobó los dos puntos con los que contaba el orden del día. Así, dio cumplimiento al requisito administrativo de formalizar la resolución del convenio en materia tributaria con un acuerdo plenario que deja sin efectos la encomienda de gestión que el Servicio de Recaudación de la Diputación mantenía hasta ahora vigente con el Ayuntamiento de Barbate, tras la decisión «unilateral» de éste de abandonar el servicio.
Se dio cuenta al Pleno del final de la delegación de competencias para la gestión, liquidación, regularización fiscal y recaudación de los tributos y demás ingresos de derecho público del municipio. La revocación del acuerdo ha sido aprobada por unanimidad.
Barbate se acogió en 2012 a los planes y directrices del Servicio Provincial de Recaudación, mediante el cual, la Diputación, se encargaba de gestionar el cobro de sus impuestos y organizar sus pagos. Esta protección permitía al consistorio barbateño gozar de un colchón de liquidez en los peores momentos gracias al respaldo de la Diputación a través de pólizas de crédito. El alcalde ha cortado por lo sano y en su momento dijo que la gestión de la Diputación no ofrecía seguridad para el cobro de las nóminas de los funcionarios. El Pleno de Diputación finiquitó ayer el asunto.
Por otro lado, se aprobaron también unas operaciones de tesorería con el fin de atender a desfases transitorios, con un resultado de 24 votos a favor, de los grupos Popular y Socialista, y dos abstenciones, de Foro e IU.
Este ha sido el último Pleno del actual mandato de la Corporación antes de entrar a operar en funciones tras las elecciones municipales del próximo domingo 24. Antes de la sesión plenaria se celebraron sendas Juntas generales de la Agencia Provincial de Vivienda y Suelo, Tugasa y Epicsa.
Críticas del PSOE
Por su parte, el presidente provincial del PP de Cádiz, Antonio Sanz, afirmó ayer que Barbate «necesita» un alcalde como el candidato 'popular' José Manuel Martínez Malia, que «traerá soluciones y esperanza al municipio, lo que incluye «un Plan de Estabilidad de la mano del Gobierno».
La portavoz del Grupo Socialista y secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, aseguró tras el Pleno que «el sectarismo del PP ha herido de muerte al Servicio Provincial de Recaudación». El PSOE señala que así se ha pronunciado García «después de que el Gobierno del PP ha dado cuenta de la resolución por parte del Ayuntamiento de Barbate del convenio suscrito con la propia Diputación, en virtud del cual el Servicio Provincial de Recaudación venía gestionando los tributos y demás ingresos de derecho público de ese municipio.