La candidata del PP a la Alcaldía de Cádiz presentó ayer las principales líneas del programa de Medio Ambiente de cara a las próximas elecciones municipales.
Teófila Martínez aseguró que se trata de una política encaminada a mejorar los servicios de limpieza y de recogida de basura, de modernizarlos y de atender a un mayor número de personas.
Para ello la actual regidora gaditana dio a conocer una serie de medidas que pasan por doblar los puntos limpios móviles que cada 15 días están presentes en una zona de la ciudad; aumentar la frecuencia de los barridos de recuerdo, sobre todo, en algunas zonas de la ciudad que están tomando más relevancia o aumentar también la frecuencia de los baldeos y de los fregados y hacerlo con agua reciclada de la depuradora, entre otras.
La candidata popular explicó que en estos años «hemos tratado de hacer de Cádiz una ciudad conocida por su limpieza, algo que podemos decir que hemos conseguido, y hemos apostado muy fuerte por el reciclaje como medida fundamental para el cuidado del medioambiente».
Por ello, «hemos llevado a cabo campañas de sensibilización en colaboración con Ecoembes para concienciar a los gaditanos sobre la importancia que tiene la correcta separación de los residuos». Asimismo, «desarrollamos dispositivos especiales y campañas de concienciación para la recogida del vidrio, como la específica para el carnaval, con muy buenos resultados». Además, «hemos mejorado el servicio con nuevos contenedores y la recogida del vidrio puerta a puerta a los hosteleros».
Teófila recordó a su vez que «hemos puesto en marcha el servicio de recogida de aceite doméstico usado con contenedores distribuidos por toda la ciudad y pequeños depósitos en las casas». Asimismo, «colaboramos con madre coraje con la recogida de ropa usada a través de contenedores específicos para ello». Señaló igualmente que «ofrecemos un servicio de recogida de papel y cartón a los comerciantes gaditanos».
Asimismo, declaró que «tenemos tres puntos limpios móviles distribuidos por la ciudad, dos en extramuros y uno en el centro. Además, hemos puesto el punto limpio fijo a disposición de los gaditanos en la Zona Franca».
En estos años, «hemos reforzado a su vez la limpieza de las calles con baldeos diarios y planes de choque por toda la ciudad».
Mantener el nivel
«Nuestra meta ahora es mantener el nivel de exigencia que ha hecho que Cádiz sea reconocida por la OCU como la ciudad más limpia de Andalucía, que tengamos la certificación ISO 14001 del Sistema de gestión medioambiental, el Certificado 'Tu papel 21', la Q de calidad turística, la bandera verde-municipio responsable y la bandera azul de los mares limpios de Europa», señaló.
Entre las medidas que van a llevar a cabo en los próximos años destaca la elaboración de un nuevo pliego de limpieza con el que garantice el empleo a toda la plantilla.
Además, «aprovecharemos el agua depurada para el baldeo y reforzaremos el reciclaje en el casco histórico instalando isletas ecológicas que se sumarán a los contenedores grandes repartidos por la ronda exterior del centro. Para su recogida contaremos con una flota de camiones más pequeños que los actuales que puedan maniobrar por las calles estrechas del centro».
Por otro lado, explicó Teófila, «renovaremos toda la flota de camiones y la maquinaria que serán más ecológicos, con menos emisiones de Co2 y menor emisión de ruido y aplicaremos las nuevas tecnologías a los contenedores que tendrán sensores para detectar el nivel de llenado, lo que permitirá optimizar las rutas de recogida. Además, contarán con un sistema de localización por Gps».
Además, «facilitaremos el acceso a ellos a las personas con movilidad reducida bajando el borde de carga, poniendo pedales de altura regulable y un brazo especial para apertura manual e identificación de los diferentes residuos para los invidentes».
Asimismo, «fijaremos los contenedores al suelo mediante una estructura metálica que evitará que los mueva el viento y doblaremos el número de puntos limpios móviles pasando de 1 a 2 en el Casco Histórico y de 2 a 4 en Extramuros».