lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
Los pactos, la llave de El Puerto
Actualizado: 12:58

elecciones municipales

Los pactos, la llave de El Puerto

Día 14/05/2015 - 12.58h

Los nuevos partidos provocan una gran incertidumbre sobre quién será el próximo alcalde

Winston Churchill dijo: «Tras un recuento electoral, sólo importa quién es el ganador. Todos los demás son perdedores». Una frase que en El Puerto puede no ser del todo cierta si consideramos los pactos entre partidos para hacerse con la Alcaldía. Esta situación ya se produjo en mandatos anteriores .

Así , desde hace ocho años PP y PA mantienen un acuerdo que se consolida hasta estos días. Pero hoy los actores principales han cambiado, en el PP ya no se encuentra Enrique Moresco, ni en el PA Antonio Jesús Ruiz. También el resto de partidos presentan nuevas caras (renovarse o morir), e incluso nuevas formaciones aspiran hacerse con el Ayuntamiento. Los últimos análisis indican que las reuniones entre portavoces de distintos partidos serán algo común días antes e incluso posteriores al 24-M. Los bipartitos y tripartitos podrían estar a la orden del día, un cuarteto es más improbable, porque ya puede ser multitud.

Cada voto cuenta

Todos se afanan en vender al electorado sus diferentes propuestas. Pero, sobre todo, buscan movilizar a sus electores. Cada voto cuenta y los partidos hacen sus cábalas con las cifras de las elecciones anteriores. Unos números que en 2011 marcaron una abstención del 46,59%, casi 7 puntos menos que en 2007. Para este año, los partidos políticos esperan que la tendencia baje y más portuenses acudan a las urnas.

Nuevas formaciones quieren participar en la fiesta de la democracia. Nuevas agrupaciones y partidos que consideran que los movimientos que se producen en el panorama nacional pueden beneficiarles a la hora de poder entrar en la Corporación Municipal, ya sean como fuerza mayor o menor.

Entre esa vorágine de nuevos nombres se encuentra en primer lugar Ciudadanos, anteriormente Ciudadanos Portuenses y anteriormente Independientes Portuenses. Una formación que aspira a convertirse en la segunda fuerza del Consistorio gracias al carisma de Albert Rivera, que puede ayudar a captar votos para la incombustible Silvia Gómez. Una conocida imagen en la política portuense que puede tener la llave de cara para alguna otra formación.

Le sigue la agrupación Levantemos, una formación surgida del movimiento ciudadano como el Foro Social y que además ha recibido el apoyo de Podemos. Su candidato, José Oliva, ya ha dejado entrever su posible acercamiento, si se diera el caso, a otras fuerzas, especialmente a IU.

Por último, está Queremos. Un partido que como su propio líder explica es «políticamente incorrecto». Ignacio Colón, que ya fue concejal por el PP en la anterior legislatura, apuesta por los gestores en vez de políticos.

Dudas

Hasta el momento del recuento, sólo la sensación de la calle marca cómo puede ser la película que se estrenará el próximo 24 de mayo. Y las cosas no están nada claras incluso parece que hay a quien no le interesa lo que sucederá. La desidia no termina de abandonar las calles y no pocos portuenses muestran su pasotismo ante los comicios. Otros, en cambio, consideran que las elecciones estarán más reñidas que en años anteriores. «Va a estar disputado con los nuevos partidos. Además, todas las formaciones presentan mucha gente joven con ganas de trabajar», comenta Enrique García mientras atiende a los clientes en su negocio. Una idea que comparten más portuenses, como Hugo de Luque, que además se atreve a pronosticar una superior abstención, «la participación va a bajar, hay desconfianza hacia los partidos y eso puede hacer que la cosa esté más disputada», afirma.

El candidato sobre las siglas

Otros sin embargo, consideran que las municipales son diferentes a otras elecciones, y que la ciudadanía se fijará más en la persona que en las siglas. Antonio López, desde la barra de su bar, lo tiene muy claro: «va a salir quien está. Muchas personas lo quieren porque es una persona que se deja querer. Siempre está al lado de los portuenses, sacará mayoría absoluta». Un comentario que sorprende, ya que confiesa después que es de izquierdas.

Por su parte, los indecisos no lo terminan de ver claro y consideran que en campaña se está más pendiente de atacar al otro con temas candentes como la Zona Naranja o los parking que en mostrar propuestas, «no conozco muy bien qué programa presenta cada partido porque solo escucho críticas de unos a otros y el mensaje de sus propuestas no llega, o al menos yo no lo tengo claro», detalla Carmen Bárcena, que exige claridad a las distintas formaciones. La estudiante Paula Camacho tampoco lo tiene claro, aunque considera que las propuestas sobran, «sólo hay que darse un paseo por el centro para darse cuenta de lo que necesita nuestra ciudad: menos campaña y más acción».

Otros, como Benito Olmo considera que ha llegado la hora de un cambio, «estas elecciones lo tengo más claro que nunca, hace falta un cambio. El Puerto se merece un alcalde que le devuelva el lustre que ha perdido con el paso de los años».

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.