Álvaro Kruse es una de las jóvenes promesas de la plataforma YouTube. A sus 20 años su canal se ha convertido en el que más suscriptores tiene en cuanto al formato de moda y belleza realizado por hombres. Cada vídeo que cuelga es visto por una media de entre 20.000 y 30.000 personas, incluso en ocasiones alcanza las 100.000 visitas.
-¿Cómo entra en YouTube?
-Yo tenía un blog escrito, pero muchas personas me decían que por mi forma de ser ganaría mucho más en vídeo. Así que me decidí y por probar comencé con el canal, vi que tenía 200 visitas y poco a poco fue subiendo hasta hoy, que llego a las 20.000, las 30.000 y hasta 100.000 visualizaciones. Algo que para mí todavía es algo surrealista.
-¿Existe una receta para el éxito?
-Cada vídeo explota de una forma distinta. Hay ocasiones en las que un vídeo que crees que va a tener pocas visitas se convierte en el que más y al contrario. Todo esto es un poco locura. Lo que sí es cierto es que comencé un poco con medios precarios y sin mucha idea, pero cada vez estoy más preocupado por la calidad.
-¿Obsesiona el número de visitas?
-Yo entiendo que a mucha gente se le pueda ir la cabeza con los números y busque cada vez más seguidores. Yo creo que en mi caso lo llevo bien porque me lo tomo como un trabajo más y lo que intento es hacerlo lo mejor posible.
-Es decir, que YouTube es ahora mismo su trabajo.
-Sí. Yo estudio Publicidad y Relaciones Públicas en Jerez, pero YouTube es mi trabajo y a veces me quita tiempo de mis estudios porque tengo que grabar, editar vídeos o cerrar contratos.
-¿Y se puede vivir de esta plataforma?
-Se puede vivir si te lo montas bien. Es como cualquier otra profesión, si destacas pues vas subiendo y si no pues te vas a la quiebra. Pero en YouTube si te mueves bien, si llegas a tus seguidores, mantienes una buena relación con las empresas, eres sincero y mantienes los pies en la tierra te puedes posicionar y sacar los suficientes beneficios.
-¿De qué dependen esos ingresos, de los seguidores?
-Todo tiene que ver pero a la vez no es directamente proporcional. Por contrato no lo puedo aclarar mucho. Pero no va por los seguidores en absoluto. Hay gente que puede tener 100.000 seguidores y no sacar tanto como uno que tenga menos de la mitad. Tiene que ver mucho por cómo son las visitas que atraes, los contratos que se firmen con empresas. Parece un poco tabú este tema, pero todo el mundo sabe que de YouTube se saca dinero y depende de cómo se explote tu canal.
-¿Qué consejos da a los que empiezan ahora?
-En primer lugar ser tú mismo, porque si eres otra persona va a salir a la luz tarde o temprano. Tampoco se debe hacer por dinero, porque es algo que no está asegurado y que busquen contenidos que se diferencien de los demás y se arriesguen. Y sobre todo perseverancia ya que nunca se sabe cuándo va a venir el boom. Lo mío fue así, me quedé bloqueado en un número de seguidores hasta que comenzaron a crecer en mil por día.