Más del 95% de los niños que accederán por primera vez al sistema educativo el próximo curso en la capital gaditana estudiarán en el centro que han elegido sus padres. Así se desprende de la primera relación de solicitantes publicada esta misma semana en los colegios de la capital, en la que se han contabilizado un total de 875 peticiones de escolarización para el primer curso del segundo ciclo de Educación Infantil en la red de centros públicos y conveniados de la Junta de Andalucía.
De este modo, la demanda quedará muy lejos de la oferta planteada por la Delegación Provincial de Educación, cifrada en 1.100 plazas. No obstante, desde el ente autonómico han descartado el cierre de unidades.
Durante el proceso de escolarización se han recibido un total de 875 solicitudes, frente a las 930 del pasado año, lo que supone un descenso de más de medio centenar, que en porcentaje supone casi un 6% menos.
Por el contrario, el porcentaje restante, en torno al 5% de los alumnos solicitantes, estudiará en algunos de los centros elegidos como subsidiarios, es decir, los que conforman las otras opciones señaladas por los padres en el formulario de solicitud.
De este modo, la tasa de admisión en centros prioritarios se sitúa entre las más altas de los últimos años. Esta tasa se ha visto incrementada por el descenso de la demanda, que a su vez está relacionada con el importante decrecimiento demográfico que se produjo en el año 2012 en la capital. De hecho, el número de nacimientos en 2012 (los que acceden en el curso 2015/2016 al sistema educativo) se quedó en 962 niños.
Centros más demandados
Con respecto a los centros elegidos en primera opción, nuevamente los centros concertados ganan la batalla a los públicos. De hecho, una de las novedades del actual proceso de escolarización es que solo un colegio público-el colegio San Felipe- tendrá que baremar.
El colegio Amor de Dios ha sido el centro que ha recibido más solicitudes, tanto en centros públicos como privados concertados. En total, recibieron 87 peticiones, que no podrán ser satisfechas en su totalidad, ya que en la actualidad, el centro solo ofrece 75 vacantes, es decir, tres unidades.
Entre los centros que también tendrán que baremar se sitúan San Felipe Neri, con 82 solicitudes para 75 plazas; Salesianos, con 65 para 50 plazas y Nuestra Señora del Carmen (Las Carmelitas), con 51 formularios para 50 vacantes. Éste último es además el centro más demandado en la zona del casco histórico, seguido por el Carlos III, con 35 aspirantes para los 50 puestos que tiene disponibles.
Entre los centros públicos más demandados vuelve a situarse el colegio Reyes Católicos, con 50 peticiones para 50 vacantes, así como el Carlos III (35 solicitudes), La Inmaculada, con 44; San Felipe con 28; Tierno Galván, con 27 o el colegio Carola Ribed con 25 para su única unidad.