El sector pesquero de Sanlúcar advierte de que no aceptará en «ningún caso y para ninguna pesquería más» un sistema de reparto igual al planteado este año para la cuota de pesca de la sardina, «que perjudica seriamente la sostenibilidad» del puerto sanluqueño. En una nota de prensa, esta cofradía de pescadores apunta que «si Sanlúcar no tiene cuota de boquerón, y ahora tampoco de sardina, la situación para la flota se complica cada vez más, lo que representa un grave perjuicio socio-económico» para el puerto pesquero de la localidad gaditana.
No obstante, la cofradía de pescadores expone que, «a pesar de esta situación», aceptó el acuerdo final «en un ejercicio de responsabilidad y respeto a la mayoría, y teniendo en cuenta que dicho acuerdo es solo para 2015». Recuerda que el pasado 6 de abril tuvo lugar en Sevilla la reunión del grupo de trabajo sobre la pesquería de la sardina en el Golfo de Cádiz, a la que asistieron los representantes del sector pesquero, de la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Incide la cofradía de pescadores de Sanlúcar en que el acuerdo alcanzado «no marca directrices, ya que se trata de un acuerdo para el consumo de las posibilidades de pesca de sardina en la campaña 2015».
Esto significa que «en años posteriores, el eventual reparto va a depender de las nuevas posibilidades de pesca y de las reservas de sardina».
Muy perjudicados
Aseguran que en el acuerdo la flota de Sanlúcar ha resultado «muy perjudicada», fundamentalmente «por la postura del resto de puertos al imponer un criterio de reparto que perjudica manifiestamente» al puerto sanluqueño «y basado en los datos históricos de sardina». «Del volumen de pesca de sardina disponible mensualmente y que el Ministerio y el sector acordaron en unas 400 toneladas para el Golfo de Cádiz, con el reparto aplicado a Sanlúcar le corresponde un ocho por ciento, o lo que es igual, unas 32-34 toneladas», detalla la cofradía.
En esta línea, añade que «el resto, más de 350 toneladas, se las reparten los otros tres puertos a partes casi iguales, con más de 100 toneladas por puerto». En el comunicado, el sector señala que pese a que el reparto se realiza en estos términos, «la flota en otros puertos sea muy superior» a la del puerto sanluqueño, «ya que en Sanlúcar actualmente operan 15 barcos (más del 17% de la flota), de los 86 que componen el censo».