lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
Casi la mitad del tabaco que se fuma en Andalucía ha llegado por contrabando
Actualizado: 08:59

Cádiz

Casi la mitad del tabaco que se fuma en Andalucía ha llegado por contrabando

Día 8/04/2015 - 08.59h

Tabaqueras y consumidores lamentan la permisividad que hay en la sociedad con respecto a la práctica, «de nefastas consecuencias»

La Unión de Consumidores de Andalucía-UCA/UCE, junto a Altadis, acompañados de la Unión de Estanqueros, trasladaron ayer a la opinión pública su preocupación por la situación y consecuencias del comercio ilegal de tabaco en Andalucía y se unieron frente al comercio ilegal de tabaco en la Comunidad. UCA-UCE y Altadis explicaron que «una parte muy importante de la compra/venta de tabaco ilegal de España se desarrolla en Andalucía», por lo que consumidores, estanqueros y Altadis «unen sus esfuerzos para intentar concienciar a la ciudadanía de las nefastas consecuencias que este tráfico genera, tanto para las personas como para el conjunto de la sociedad».

Ambos agentes lamentan que «una gran parte de la sociedad andaluza desconoce que este comercio ilícito representa una amenaza de múltiples consecuencias». Así, precisa que, según los datos del último estudio de la consultora Ipsos, «en los seis primeros meses de 2014, el 40,1% del tabaco fumado en Andalucía no pagó impuestos, cifra que sitúa a la Comunidad en el foco del problema del comercio ilícito».

Explicaron que el auge del contrabando «se extiende principalmente por la falta de conciencia de los fumadores sobre los peligros de un tabaco cuyo control escapa no sólo a la Hacienda Pública sino también, y lo que es más grave, a la vigilancia de las autoridades sanitarias».

Acceso a menores

UCA-UCE señaló que su principal apuesta es «trasladar a los consumidores andaluces que este comercio ilícito es una amenaza de múltiples consecuencias y peligros, por tratarse de un tabaco que no pasa ningún tipo de control o supervisión de las autoridades sanitarias».

Su presidente, Juan Moreno, también ha señalado la especial gravedad de este tráfico ilegal en relación a las personas menores de edad, pues su venta en canales clandestinos permite el acceso de los menores al producto.

Por todo ello, el presidente de UCA-UCE indicó que la implicación de su entidad «debe precisamente paliar estos déficits de información y propiciar una nueva conciencia de los consumidores que consiga erradicar este tráfico y sus consecuencias sanitarias, sociales y económicas de nuestra sociedad, pues sin duda se trata de luchar conjuntamente contra esa percepción de normalidad en el consumo ilegal, tanto entre fumadores como no fumadores».

A este respecto, en el transcurso de este acto, se presentó también la firma del convenio entre la Unión de Consumidores de Andalucía-UCA/UCE y Altadis, que dará cobertura al desarrollo de actuaciones presentes y futuras frente a este problema, desarrollando campañas de información y concienciación «que alerten a los consumidores sobre los riesgos de participar en este mercado ilícito, pues la compra de tabaco de contrabando nos perjudica a todos».

A UCA-UCE le preocupa especialmente el grave problema que esto representa en materia de salud pública, pues «toda actividad de fabricación o venta de tabaco al margen de los controles sanitarios es una conducta delictiva contra la salud pública y así debe conocerse y perseguirse».

También ha trasladado su preocupación por las consecuencias respecto a cuestiones de fraude con la Hacienda Pública, «pues la sociedad ha de conocer que la compra de tabaco de contrabando nos afecta negativamente a todos y tiene como consecuencia una importante merma en la recaudación, con las consecuencias que ello genera en el mantenimiento de las prestaciones y servicios públicos».

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.