La culminación de la alta velocidad entre Sevilla y Cádiz es cuestión de días. Así lo confirmó ayer la ministra de Fomento, Ana Pastor, durante la visita que realizó a la capital hispalense para supervisar algunas obras y anunciar nuevas inversiones. La titular de Fomento aprovechó la ocasión para lanzar un mensaje a la actual presidenta de Junta de Andalucía, Susana Díaz, en materia de infraestructuras. Pastor le reclamó más hechos y menos palabras. En su opinión, «las cosas se demuestran hablando menos, porque se habla demasiado, y haciendo y terminando actuaciones».
A preguntas de los periodistas, tras reunirse con el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, afirmó que de vez en cuando se exigen a Fomento más inversiones en Andalucía y «la realidad es que ya se han destinado 8.000 millones». En este sentido consideró que hay infraestructuras «importantísimas que ya se han terminado y otras que están en proceso de terminarse». Este es el caso del puente de Cádiz y del desdoble de la linea ferroviaria.
LA VOZ adelantó a mediados del pasado febrero que el Ministerio de Fomento tenía previsto culminar a finales de marzo los 28,6 kilómetros que restan entre Utrera y la pedanía de Las Marismillas, en Las Cabezas de San Juan. La conclusión de estos trabajos permitirá poner en servicio la totalidad del trazado en la víspera de Semana Santa y con ello facilitar la implantación de los refuerzos ferroviarios de las vacaciones. No hay que olvidar que un trazado desdoblado ayuda a multiplicar los servicios.
Mejora de los horarios
Los trabajos que se llevan a cabo en este tramo son menores y afectan exclusivamente a una sola vía. La primera consecuencia que se advertirá con la apertura total de la línea será una reducción en los tiempos de viajes, ya que los trenes podrán alcanzar su velocidad punta, unos 200 kilómetros por hora, en lugar de los actuales 160. El viajero notará por tanto una rebaja de, al menos, quince minutos en el trayecto entre ambas capitales. No obstante, los ajustes horarios dependen de las conversaciones que se llevan a cabo entre Renfe y Adif, el operador de las infraestructuras ferroviarias. Estos cambios se producirán con toda seguridad el próximo verano, cuando Renfe implante la nueva programación de servicios.
Fomento ha tardado algo más de 14 años en desdoblar y electrificar los 122 kilómetros que separan Cádiz de Sevilla y ha invertido más de 700 millones de euros en modernizar este corredor ferroviario. En noviembre de 2014 se inauguró la estación de Las Cabezas y en julio de 2013, la de Lebrija. El proyecto de alta velocidad en la línea Sevilla-Cádiz se gestó a finales de la década de los noventa y se convirtió en realidad, precisamente, en marzo de 2002 con la integración de la ciudad de Cádiz en este corredor mediante el soterramiento de las vías en todo su casco urbano. La obra no ha estado exenta de retrasos. Fomento adjudicó en 2003 la variante de El Portal, en Jerez, y en 2004 hizo lo propio con las obras correspondientes a San Fernando y la variante de El Puerto de Santa María. Pero no ha existido continuidad en la licitación y adjudicación de las contrataciones, es decir, se ha tardado una media de dos años en sacar adelante cada tramo. El mayor impulso a la alta velocidad Sevilla-Cádiz se dio a partir de 2009.
La ministra reconoció ayer que no tuvo «ni una conversación» con la exconsejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, «aunque no sería porque yo no quisiera». Pastor anunció que en marzo se sacará a licitación el tramo de la SE-40 que se encuentra entre los municipios sevillanos de Dos Hermanas y Los Palacios y Villafranca.