lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
Intelectuales y artistas avalan el manifiesto de IU en defensa de la cultura
Actualizado: 02:03

Intelectuales y artistas avalan el manifiesto de IU en defensa de la cultura

Día 19/03/2015 - 02.03h

El candidato a la presidencia de la Junta, Antonio Maíllo, presenta en El Puerto el documento que recoge los compromisos y fija la creación de una consejería exclusiva si llega al poder

Artistas de la talla de Joaquín Sabina, Miguel Ríos, José Manuel Caballero Bonald, Almudena Grandes y Luis García Montero, entre otros muchos, casi 40, han suscrito el manifiesto de IU en defensa de la cultura. Según explicó ayer en El Puerto el coordinador general de la formación y candidato a la presidencia de la Junta, Antonio Maíllo, este documento considera «la cultura como un ámbito de formación de los ciudadanos que consolida la convivencia democrática». En el acto celebrado en la sede de la Fundación Rafael Alberti y acompañado por el periodista gaditano Andrés Vázquez de Sola, Maíllo destacó la necesidad de considerar «el acceso a la cultura como un derecho básico porque, a través de la misma, somos libres y tenemos categoría de ciudadano». A su vez, abogó por confeccionar un gobierno que «proteja a los creadores, dándoles absoluta libertad» y se comprometió a contar con una consejería exclusiva de Cultura.

Durante la presentación del manifiesto, que también fue firmado por la hija de Alberti y de María Teresa León, Aitana Alberti León, Maíllo parafraseó los versos del poema 'A Galopar' de Rafael Alberti. A su vez, agradeció el papel de Luis García Montero y de los demás artistas firmantes del manifiesto. «Queremos una Andalucía de luz, de esperanza, de justicia y que reivindique el papel de la cultura para salir de la crisis», enfatizó Maíllo, quien subrayó que «la cultura da una identidad a Andalucía, que es la tierra que exporta más poetas».

Del mismo modo, el líder andaluz apostó por cuidar el patrimonio inmaterial de los jóvenes artistas y poetas, los cuales «deben tener un gobierno que proteja su creatividad y la garantice, que apoye la cultura y que la estimule». Subrayó «la apuesta clara por la cultura y por el flamenco». En el manifiesto, al que dieron lectura el alcalde de Medina Sidonia, Fernando Macías; la cantautora Lucía Sócam y el cantaor Juan Pinilla, IU expone una serie de planteamientos.

Además del compromiso de recobrar «una consejería exclusiva de Cultura» al considerar que se trata de «una marca de la sociedad progresista que nunca debió abandonarse», destacó la recuperación, sucesivamente, de los presupuestos en materia de Cultura del año 2012, «que ya aparecían recortados sobre a cifras anteriores», y el apoyo transversal a la cultura como industria, no sólo a través de los presupuestos de la Consejería sino del resto de los departamentos del gobierno autonómico, en materia de empleo, innovación, educación y otros.

Planteó la generalización del criterio de concurrencia competitiva y fiscalización que ya se aplica en determinados organismos culturales de la Junta, para la concesión de ayudas, contrataciones, programaciones y otros extremos, a fin de evitar arbitrariedades y favoritismos. También el control de los presupuestos destinados a la rehabilitación y mantenimiento del patrimonio histórico-artístico, con firma de convenios en los que, «específicamente, se impida luego a propietarios privados o entidades como la Iglesia Católica sacar rédito económico de las obras realizadas con presupuesto público».

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.