Ana Mestre, número uno del PP al Parlamento andaluz por Cádiz, y José Loaiza, alcalde de San Fernando, aseguraron ayer que con Juanma Moreno como presidente, la Junta solucionará «en una legislatura» los problemas que arrastra la localidad en materia de educación y de sanidad.
En declaraciones a los periodistas antes de participar en un encuentro con mujeres en San Fernando, Mestre destacó el compromiso del PP y de Juanma Moreno como «próximo presidente de la Junta» para evitar el cierre de centros escolares y para que San Fernando cuente con un hospital civil «a pleno rendimiento».
En este sentido, recuerda que fue el Gobierno de Mariano Rajoy el que «dio la cara e hizo posible el uso civil del Hospital de San Carlos», lamentando que el Gobierno socialista de la Junta lo esté desaprovechando reduciendo horarios y servicios y convirtiendo San Carlos «en un centro de salud» que «no cubre las expectativas y necesidades de San Fernando».
Por ello, instó a los ciudadanos a depositar su confianza en el PP el próximo 22 de marzo, ya que es un partido que «da la cara» y cuyos compromisos «no quedan en papel mojado».
Por contra, sostuvo que votar por el PSOE es «apostar por el paro, la corrupción, la discriminación y la falta de oportunidades», apostillando que «no hay nada más conservador que votar por el PSOE después de más de 30 años sin ninguna novedad».
Añadió que tampoco hay «nada más continuista que votar por Podemos, Ciudadanos o IU», ya que «se entienden entre ellos y con el PSOE a las mil maravillas» para formar gobiernos, por lo que pide a los ciudadanos que «apuesten al cien por cien por el cambio en Andalucía» votando por Juanma Moreno.
El Hare de Vejer, a escena
Por su parte, la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta en Cádiz, Miriam Alconchel, acusó al alcalde de Vejer de la Frontera, José Ortiz (PP), de «manipular las fechas» y «jugar con la licencia de obras» del Hospital de Alta Resolución y Especialidades (HARE) de La Janda «para que Juanma Moreno y Antonio Sanz puedan ir a Vejer a decir que la Junta no cumple».
Alconchel censuró que «se utilicen para hacer campaña» la salud y las perspectivas de proyectos como este, sobre todo «si se basan en la mentira, en la falsedad y se provoca este tipo de situaciones para que el candidato de un partido pueda acudir a un pueblo a engañar a la población».
Recordó que en octubre se firmó un convenio por el que la Diputación gaditana daba una subvención al Ayuntamiento para financiar la depuradora y la urbanización de la zona del hospital, explicando que la Junta estaba en ese convenio «simplemente como garante para asegurar que ese proyecto se ponía en marcha».
«Posteriormente, el 19 de enero se sacó a licitación la obra del hospital y la Junta pidió la licencia de obra, dejando claro en este punto que el pago de la tasa corresponde a la empresa adjudicataria, la cual se conoce desde el 10 de febrero».
A su juicio, el Ayuntamiento vejeriego ha tenido «tiempo de sobra para liquidar la tasa y hacerlo todo». Asimismo, recordó que alcalde «se encerró porque tenía mucha prisa por el hospital», pero ahora no le importa «distraer los plazos en el papeleo administrativo», optando por «manipular las fechas» y «jugar con la licencia» para meter este proyecto en la campaña electoral y arremeter contra la Junta.