El turismo como revulsivo económico. El Ayuntamiento de San Fernando tiene claro que esta actividad es sobre la que se debe cimentar el futuro de la ciudad y por ello está completando una serie de acciones basadas en planes, actuaciones y herramientas para la promoción de la localidad. En esta última categoría es donde se enmarca la Mesa del Turismo, una iniciativa que el alcalde, José Loaiza, pretende poner en marcha en las próximas semanas y que se sustenta en un grupo de trabajo, que debe de decidir sobre los pasos que se tienen que dar y las medidas que se tendrían que desarrollar para lograr que La Isla se convierta en un referente turístico.
Esta mesa estaría formada por instituciones como es el caso del Ayuntamiento, el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz, La Junta de Andalucía y el Estado, a través del organismo que se considere oportuno para ello, de manera principal. Además también se pretende que haya una representación de colectivos sociales, económicos y profesionales del sector. De esta manera se espera contar con las asociaciones de hostelería, de comerciantes, entidades que recojan las preocupaciones de los hoteles, los transportes e incluso aquellas asociaciones que tengan un marcado carácter participativo y capacidad de movilización.
Desde el Consistorio se es consciente de la imposibilidad de obtener resultados inmediatos en este asunto y por ello se plantea este grupo de trabajo como un recurso para dirigir iniciativas de promoción a medio y largo plazo. Un apoyo en el que sustentar el resto de patas en las que se está trabajando para conseguir que San Fernando se abra al turismo.
Un plan
Precisamente hace tan solo unos días el Gobierno local presentó a los profesionales del sector su Plan de Acción Turística San Fernando 2015. En el mismo se recogen eventos deportivos, culturales y de ocio que buscan promover la localidad como una alternativa vacacional con multitud de posibilidades.
Sus acciones están orientadas a incrementar el posicionamiento de la ciudad respecto al mercado nacional, alemán y británico así como introducir el destino 'San Fernando' en mercados no consolidados como Italia, Francia, Países Escandinavos, Suiza, Portugal y Austria.
De esta manera la localidad ya está presente en ferias nacionales e internacionales dedicadas al ocio y turismo, misiones comerciales en las distintas capitales andaluzas y la participación en las actividades de promoción y comercialización que desarrolla conjuntamente Ayuntamiento y Patronato.
También se ha incluido a San Fernando en rutas turísticas compartidas con otras localidades de la Bahía como es el caso de la ruta Fenicia, de la Sal y el Vino o de las Cortes y la Libertad, incluidas dentro del proyecto Turismo todo el año, que busca romper la estacionalidad. Mención especial merece la apuesta por el turismo de cruceros con el aprovechamiento de la situación privilegiada que la capital de la provincia posee en este segmento.