Mucho se especuló sobre la venta de la parcela de Caja de Aguas, sobre todo, porque era una de las posibilidades que se barajaban para aportar el oxígeno que necesitaba la empresa municipal de Vivienda, Suvipuerto, para salvar el ejercicio del pasado año. Una transacción que no llegó a tiempo debido a una reclamación por parte de los interesados, que solicitaron una modificación en el plan urbanístico para no tener que construir unos garajes, algo que fue denegado desde el propio Ayuntamiento.
Ya en 2015, la presidenta de Suvipuerto, Mariola Tocino, ha confirmado que se llevó a cabo la escritura de la operación de compra y venta de la parcela de Caja de Aguas. Un movimiento que se realizó a principios de año por lo que dicha acción favorece el presupuesto estipulado para Suvipuerto en el año vigente.
Asimismo, afirmó que el propietario de las dos parcelas, la cooperativa Viviendas de El Puerto de Santa María, aceptó la obligación de tener que construir los aparcamientos privados, tal y como estipula la normativa de urbanismo. Se estima que Suvipuerto podría haber ingresado alrededor de unos 170.000 euros correspondientes al IVA de la operación, ya que el precio de las dos parcelas ascendía a 431.700 y 348.800 euros cada una de ellas.
Cabe recordar que dichos solares tienen como objetivo la construcción de viviendas. La urbanización del entorno estará compuesta por un total de 47 domicilios con un valor de más de 700.000 euros. De todos los inmuebles, 38 pertenecerán a la cooperativa y 9 serán para Suvipuerto.
Esta cantidad económica se compensa con la entrega de las nueve viviendas acabadas para que Suvipuerto las gestione y formen parten del Parque Municipal. Estos alojamientos se constituirán en régimen especial y estarán acogidos a las subvenciones de la Junta de Andalucía.
La sociedad, que continúa en proceso de búsqueda de más socios, tiene previsto ejecutar la construcción del inmueble en un plazo de 24 meses.
Según el anteproyecto realizado por la arquitecta, Carmen Callizo, y presentado en la reunión, las viviendas se dividirán en dos modelos, las que se adjudica a la empresa municipal que tendrá un coste de alrededor de 88.000 euros y los de régimen especial, que rondarán los 70.000 euros.
Según lo propuesto por el Consejo Rector, la intención es que los cooperativistas no superen los 1.000 euros por metro cuadrado útil de vivienda y 600 euros por metro cuadrado útil de trastero.
Un precio que debido a la normativa que les obliga a construir los mencionados garajes se podría ver incrementado.