lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > >
La Junta: sin obras en San Fernando ni por elecciones
Actualizado: 10:36

Infraestructuras

La Junta: sin obras en San Fernando ni por elecciones

Día 9/03/2015 - 10.36h

Las obras del centro de salud de Camposoto continúan sin reanudarse y sigue sin darse a conocer la hoja de ruta para poner en funcionamiento San Carlos

La Junta: sin obras en San Fernando ni por elecciones
C. C.
Estado en el que se encuentra el equipamiento sanitario en una parcela del sector III de Camposoto.

En época de elecciones suele ocurrir que fluye más la inversión, que se desbloquean proyectos que parecían condenados al cajón del olvido y que se retoman obras que llevaban años paralizadas. Pero, y si esto no ocurre ¿hay que preocupare por esas actuaciones?

Es la situación en la que se encuentra el centro de salud de Camposoto. La Junta mantiene el compromiso de este cuarto centro médico desde el año 2005, aunque no fue hasta 2007 cuando el Ayuntamiento le cedió la parcela actual.

Sin embargo, hasta el mes de junio de 2009 no salió a licitación su construcción por parte de la Junta de Andalucía. En 2011 comenzaron unas obras que luego se paralizaron, para después reactivarse y de nuevo caer en el olvido más absoluto. La puesta en marcha y las reactivaciones de trabajo coincidieron con fechas electorales, pero ahora no es así.

Y no solo eso, es que no existe nada al respecto del futuro de este equipamiento. No hay plazos, no hay fechas, ni compromisos, ni nada que arroje algo de esperanza para que se finalicen unos trabajos, que solo han dejado el armazón de ladrillos.

Y mientras tanto siguen los planos y las supuestas mejoras que traerá colocados en el Joaquín Pece, uno de los centros que debe notar la apertura del de Camposoto ya que está actualmente congestionado al recoger la demanda y necesidades de esta zona.

Ubicado en el sector III de la zona de Camposoto, este centro de salud está diseñado para dar cobertura a unas 20.000 personas. Además es esencial para que se cumpla uno de los compromisos de la Junta de Andalucía con la ciudad, el de contar con cuatro equipamientos sanitarios de referencia en el municipio.

Si La Isla tiene una población aproximada de 100.000 habitantes, esto significaría que cada equipamiento contaría con unos 25.000 usuarios.

El plazo de ejecución establecido para la obra era de 24 meses, si bien ya está la estructura levantada. Es decir, que lo que se tiene que afrontar son el saneamiento de la fachada y las obras del interior, así como su contenido.

Para todo ello contaba con un presupuesto base que ascendía a los 2.335.848,92 euros y que se recogía dentro de una partida provincial de cinco millones de euros, en la que también estaban las construcciones de otros centros en localidades gaditanas. La pregunta por tanto es qué ha pasado con esa inversión.

A la espera de San Carlos

La respuesta podría ser que se ha destinado ese dinero a la puesta en marcha de San Carlos, pero se desconoce, porque la Junta no ha dado a conocer ni la hoja de ruta, ni el coste de los servicios que está poniendo en marcha. Solo que destina 12 millones al hospital y que el resto (porque para su funcionamiento requiere de más de 25 millones) está recogido en otras partidas.

De esta manera el centro sigue cerrando a las ocho de la tarde y fines de semana. Continúa sin contar con urgencias, de hecho en una población de más de 98.000 habitantes solo hay un punto de urgencias que son además de ámbito ambulatorio, y sin abrir plantas. Se vende el esfuerzo realizado, pero no se promete la llegada de mejoras, al menos por el momento.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.