La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo (PP), insistió ayer en que el expediente de contratación de la presencia del Ayuntamiento jerezano en Fitur 2004 adjudicado a empresas vinculadas a la trama Gürtel se tramitó «de acuerdo a la legalidad», resaltando que «todo» se firmó «en base a los informes técnicos correspondientes».
Por ello, la regidora del PP reiteró que tiene la «conciencia tranquila» en relación a este asunto, asegurando que «ningún político de este Ayuntamiento ha tenido, ni tiene relación, ni ha recibido beneficios, ni ha beneficiado nunca a nadie de la trama Gürtel».
Así lo indicó García-Pelayo a los periodistas al ser preguntada por las informaciones relativas a un nuevo informe de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) remitido a la Audiencia Nacional.
En este sentido, señaló que haber firmado el contrato para la adjudicación del estand del Ayuntamiento de Jerez en dicha edición de Fitur, coincidiendo con su primera etapa como alcaldesa en un gobierno de coalición con el exalcalde Pedro Pacheco (PSA), «no tiene nada que ver con estar dentro de una trama de corrupción».
Asimismo, la alcaldesa jerezana aseguró que al Ayuntamiento «no ha llegado» de manera oficial ningún nuevo informe de la UDEF, ya que han conocido su contenido «a través de determinados medios».
Añadió que no desconfía de «ningún técnico», en alusión a las tres trabajadoras municipales a las que, según publican los medios, apunta ahora dicho documento policial que se encargaron de la tramitación supuestamente irregular del estand.