El Pleno Ordinario de marzo ha traído al debate municipal una proposición muy deseada por numerosos ciudadanos y protectoras de animales como es la Ordenanza Municipal de Tenencia y Control de Animales de Compañía . Una normativa que renovará el anterior reglamento vigente desde 2002.
El debate comenzó con la intervención de Beatriz Lorenzo, una representante de una protectora de animales que se mostró crítica de que dicha ordenanza lleve conceptos jurídicos complicados, así como que no se respete el término de sacrificio cero.
Tras la participación de la ciudadana, la concejala de Medio Ambiente, Marta Rodríguez, presentó la normativa y explicó que la principal premisa era «conseguir una ordenanza que permita la convivencia entre perros y personas». En relación a la elaboración de la misma especificó que «nos hemos tenido que regir por una serie de reglas», afirmó Rodríguez.
Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, Silvia Gómez, se mostró comprensiva con la edil popular: «Somos conscientes de lo complicado que es elaborar una ordenanza». Pero le reprochó que no se contara con los partidos políticos y con los distintos colectivos. Por último, Gómez manifestó que desde su grupo aportarán alegaciones, «debemos colaborar y esperamos que las aportaciones no se queden en un papel», subrayó la portavoz de Ciudadanos.
El representante de IU, Antonio Fernández, también se mostró crítico porque no se contara con la oposición, aunque mostraron su satisfacción porque «llegue una ordenanza de este tipo».
Al igual que su homóloga también aclaró que su formación presentará muchas alegaciones, «tenemos que estudiar bien el documento pero muchas irán en relación con el tema del esparcimiento, ya que consideramos que se puede dar un paso más y no ceñirse a lo que dice la ley», afirmó Fernández.
El concejal socialista Ángel González solicitó a la concejala información de cómo quedará el tema de las playas que se cederá para el disfrute de los animales y si estarán limitadas. Al igual que los anteriores, también destacó que presentarán alegaciones. «Hemos visto muchas ambigüedades en el texto de la normativa», afirmó González.
La ordenanza también recibió el apoyo del portavoz del PA, Carlos Coronado, que consideró que dicho reglamento es muy positivo y que ayudará a regular la tenencia de animales.
La concejala de Medio Ambiente retomó la palabra y agradeció la futura participación de los grupos, «da gusto que la actitud sea así. Este documento facilita el trabajo de la oposición, ya que no partirán de cero».
Rodríguez volvió a reiterar que hay prohibiciones en la ordenanza que son reguladas por la ley autonómica, «hay cosas que por más que queramos no se pueden hacer», subrayó la edil.
Una de esas normativas reguladas por la Junta es la prohibición de perros en las playas durante la temporada estival, del 1 de junio al 30 de septiembre, cuya intención es la de mantener y garantizar la salubridad de los ciudadanos. Sin embargo la ordenanza sí recoge que los canes podrán hacer uso de las playas el resto del año.