lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
Felipe Marín: «Cádiz está en uno de los peores momentos que ha conocido»
Actualizado: 09:39

elecciones

Felipe Marín: «Cádiz está en uno de los peores momentos que ha conocido»

Día 1/03/2015 - 09.39h

Tras ser número dos en las elecciones de 2011, este autónomo encabezará la lista del partido magenta en Cádiz la próxima primavera

Parece sufrir el síndrome de la princesa destronada, ese que pasan los niños cuando aparece un hermano menor que les quita la atención. Fue el primero de los partidos nuevos, o el último de los tradicionales. Sorprendió al reclamar un papel transversal que le pudiera granjear votos de los descontentos de todos lados. Fue en 2007. Un año después se implantaba en Cádiz y por segunda vez concurre a las elecciones municipales por la Alcaldía de la capital.

Felipe Marín Mariscal (Cádiz, 1972) aparecía en el número dos de aquella primera lista pero desde el pasado año es coordinador local de Unión, Progreso y Democracia (UPyD). Meses después también fue designado como aspirante al bastón de mando. Admite que con la aparición de fuerzas emergentes «puede parecer que este partido está en peor situación que hace sólo un año» pero reclama con orgullo su condición de alternativa, que ya defendían «cuando los demás ni existían, antes de todas estas efervescencia de Ganemos, Podemos o Ciudadanos, que puede que queden en nada, que no estén si no llegan los resultados electorales». Marín recuerda que los suyos ya han hecho la travesía del desierto, han aguantado un mandato, un lustro, sin representación institucional «y ese trabajo es un aval que otros no tienen».

- ¿Qué plan tiene UPyD para Cádiz?

-Apuntalar la poca industria que queda, la poca base de economía que queda, y crecer. Buscar la excelencia en el turismo, que es un sector con un potencial enorme que no se aprovecha. Preservar un casco antiguo que está machacado. Tenemos que aprovechar el valor de la ciudad que tenemos entre manos.

- ¿Qué medidas propone para ese diagnóstico que hacen tantos?

-La recuperación de la ciudad pasa por un concepto de calidad en la gestión. Por un ayuntamiento que no esté enfrente de los intereses de la ciudad, que vaya de la mano de otras administraciones en vez de estar en la permanente confrontación. Eso ha sucedido con este Ayuntamiento y la Junta, o antes con la Diputación. Los resultados, los ejemplos, de esa confrontación son múltiples. No hace falta recordarlos, de Valcárcel a la plaza de Sevilla, la Ciudad de la Justicia.

Es cierto que un ayuntamiento tiene limitaciones para promover actuaciones que creen empleo pero parte de esa buena gestión que proponemos trata de propiciar que el ayuntamiento se ponga al frente de la ciudad, no enfrente. En ocasiones, la alcaldesa ha votado contra los intereses ciudadanos o se ha mantenido al margen de la creación de una Zona Franca a una hora de Cádiz o del dragado del Guadalquivir que puede tener unas consecuencias muy graves para la economía de la ciudad. Estos dos proyectos son minas de profundidad para Cádiz. A ese tipo de actitudes me refiero cuando hablo de otra gestión.

- Pero la gestión suena a actitud general ¿Cómo se traslada a planes concretos?

-Con medidas como el Plan Regreso. Es un conjunto de medidas para propiciar el regreso de las clases medias a Cádiz. La pérdida de población y el envejecimiento son dos de los mayores problemas y queremos combatirlos con un conjunto de medidas fiscales, con promociones de viviendas a coste asequible, nunca cero, que permitan volver a los miles de gaditanos que anhelamos hacerlo, que decimos que volveríamos a Cádiz si nos tocara la lotería. Yo vivo en el Río San Pedro y hablo de los que están en toda la Bahía. El Plan Regreso permitiría rejuvenecer a pasos agigantados la ciudad, algo que es imprescindible.

- ¿Cómo define ese estilo que su partido ya aplica en otras instituciones?

-UPyD ya está presente en el Parlamento de Asturias, en el Congreso de los Diputados o en el Parlamento Europeo. Tiene más de 160 concejalías, es un partido con ocho años de trayectoria que nació como un proyecto regenerador, con ideas progresistas pero con propuestas transversales, para todos, sin izquierdas y derechas que consideramos conceptos antiguos. Eso, ahora, lo dicen muchos pero nosotros trabajamos con esa idea aplicada a la gestión, con fórmulas serias, con la transparencia como condición innegociable. En Cádiz, tenemos la autoridad moral de haber nacido en 2008, de no haber obtenido representación en las elecciones de 2011 y seguir adelante. En UPyD no hay nadie que quiera medrar.

- Podemos, Ganemos, Ciudadanos. Una vez su partido fue el chico nuevo en el baile pero ya no.

-Han surgido esos partidos nuevos que nacen al calor de la convocatorias electorales y pueden desaparecer si no logran resultados. Yo creo que muchos van a pillar cacho. Pero admito que ya no somos la novedad y que nos puede perjudicar, nos puede eclipsar ante los medios. Lo asumo pero nosotros tenemos otros valores. Somos serios, vamos más despacio, lentos pero seguros. Defendemos el mismo proyecto en toda España y no admitimos tránsfugas. No vamos a traicionarnos.

- Si UPyD obtiene representación en Cádiz sería mínima, como la de esas formaciones nuevas, por lo que estarían en la obligación de pactar. Un concejal magenta o de esos grupos «efervescentes» podría ser clave ¿Cómo afronta esa situación? ¿Con quién se sentaría a negociar y con quién no?

-En UPyD hablamos con todos los partidos democráticos. Afortunadamente, en Cádiz no se presenta ninguno que no lo sea. Tampoco nos sentamos con ningún partido que lleve un solo imputado en sus listas. A la hora de pactar, estamos dispuestos a votar a un alcalde pero no entramos en el reparto de concejalías, no aceptamos ninguna porque eso nos quitaría la libertad de apoyar o no cada propuesta en el Pleno. Nosotros, a la hora de negociar, nos aferraríamos a ese viejo lema de Anguita: «Programa, programa, programa». Buscaríamos similitudes, proyectos comunes, para apoyarlos. Admito que estamos a años luz de partidos como el PP pero nos sentaríamos a hablar con todos. El objetivo de UPyD no es echar a Teófila Martínez por mucho que haya una sensación de cansancio general.

- ¿Está cansado de Teófila?

-Son 20 años. Da tiempo a mucho acierto y desacierto. Heredó de Carlos Díaz un proyecto de ciudad que ya se había transformado desde la realidad social dura de los años 80. Pero luego no supo aprovechar el boom económico de los primeros años del siglo. Ni siquiera el Bicentenario, que se hizo rematadamente mal y también de desaprovechó. Teófila Martínez coge una ciudad casi sin suelo en el que actuar, terminada, pero ahora no tiene esa excusa. Cádiz está llena de solares vacíos, de terrenos baldíos. Ha perdido peso, protagonismo, tejido universitario, comercio, industria... Cádiz está en uno de los peores momentos que ha conocido y ha llegado por un modelo, un proyecto, personalista que encarna Teófila Martínez.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.