lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
Zona Franca y Altadis culminan el proceso de compraventa de los terrenos
Actualizado: 07:39

Cádiz

Zona Franca y Altadis culminan el proceso de compraventa de los terrenos

Día 27/02/2015 - 07.39h

El delegado del recinto fiscal de Cádiz y el consejero delegado de la compañía tabaquera firmarán las escrituras el próximo 5 de marzo

La compraventa de los terrenos de Altadis por parte de Zona Franca ya tiene fecha en el calendario después de año y medio de tiras y aflojas. El próximo 5 de marzo ambas partes firmarán las escrituras, que permitirán finalmente la expansión del recinto fiscal en Cádiz. No ha sido fácil llegar a este punto. Detrás del acuerdo se esconde una larga etapa de negociación hasta fijar el precio en 37,6 millones de euros.

La Zona Franca de Cádiz llegó a un principio de acuerdo con la tabaquera, propietaria del suelo, a finales del pasado 2014 y zanjó el asunto en la última semana de enero, como adelantó LA VOZ. Los servicios jurídicos se han dedicado durante este mes de febrero a rematar el acuerdo.

Esta operación permitirá finalmente al recinto fiscal extenderse hacia el puente Carranza y ganar con ello otros 130.000 m2 de suelo industrial, lo que supondrá aumentar en un 50% la superficie de Zona Franca en Cádiz. El recinto fiscal gaditano puso el ojo en Altadis cuando la multinacional anunció en junio de 2013 el cierre de su factoría en la Bahía y dio por desmantelada las instalaciones a primeros de 2014, con el traslado a las plantas de Logroño y Santander del tabaco que estaba almacenado en el centro de Cádiz.

Las negociaciones no cesaron desde entonces por fijar un precio atractivo para ambas partes. Los primeros en lanzar el guante fueron los gestores de Imperial Tobacco, que tasaron el suelo en casi 70 millones de euros. La dirección de Zona Franca rechazó la oferta, lo que obligó a exponer varias propuestas económicas.

La aprobación de una nueva Zona Franca en Sevilla en el verano de 2013 ha obligado al consorcio de Cádiz a diseñar una ambiciosa estrategia para extender sus instalaciones por toda la provincia con el ánimo de presentar una oferta de suelo industrial más atractiva que la que pueda desarrollar Sevilla en un futuro inmediato. Así, la expansión en Cádiz pasa por el suelo de Altadis, mientras que en el último año la Zona Franca gaditana ya ha extendido sus tentáculos a Jerez, Algeciras, San Roque, San Fernando, Vejer y Barbate, entre otros municipios.

El delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Jorge Ramos, y el consejero delegado de Altadis, Juan Arrizabalaga Azurmendi, firmarán el 5 de marzo la adquisición de los terrenos. El consorcio cuenta con ayudas Reindus, del Ministerio de Industria, para llevar a cabo el proyecto de ampliación tanto en Cádiz como en el resto de la provincia

Cuatro empresas aguardan el final de la operación para instalarse en los terrenos de la tabacalera. Altadis ocupa una superficie de algo más de 145.000 m2 en la entrada de la ciudad, de los que 110.000 m2 son propiedad de Imperial Tobacco y 38.000 m2, de Zona Franca. La pastilla de terreno que está en manos del recinto fiscal corresponde al espacio que ocupan los cinco almacenes de tabaco, junto a la Ronda de Vigilancia. Esta superficie fue alquilada a la antigua tabacalera a finales de los ochenta, cuando abandonó el centro de Cádiz para instalarse en la Zona Franca.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.