El proyecto del carril bici que recorrerá toda la capital gaditana se ha topado con la convocatoria de elecciones autonómicas y el cambio de responsable en el departamento que lo gestiona.
La tramitación sigue su curso y ayer se publicó en el BOJA la resolución del acuerdo de colaboración firmado entre la Junta y el Ayuntamiento de Cádiz, pero no se han producido nuevos avances. El anterior delegado provincial, Manuel Cárdenas, ya dejó cerradas varias cuestiones pero aún está por ver el trazado definitivo de este carril con el que se pretende reducir el tránsito de vehículos. Y en esa decisión se ha planteado en todo momento dar cabida a los colectivos ciudadanos.
Desde que se comenzaron a dar los primeros pasos la plataforma pro carril bici ha participado en encuentros con responsables de ambas administraciones, pero fuentes de estos colectivos aseguran que desde que se anunció el adelanto electoral «no se ha producido ninguna reunión». Según explican, «hemos querido dar tiempo al nuevo delegado para que conozca el proyecto, pero aún no se ha puesto en contacto con nosotros y nos planteamos ya solicitar una cita para retomar todo lo que aún está pendiente». Con ello se refiere a la integración del carril en algunos puntos de la ciudad en los que hay diferencias entre la Junta y el Ayuntamiento.
Las fuentes consultadas aseguran que «son puntos clave como el paseo marítimo, el Campo del Sur y el tramo del Parados Atlántico», señalaron. También dicen confiar en que la convocatoria electoral no paralice el proyecto, aunque apenas ha habido avances desde entonces. Sin embargo el tiempo apremia y la propia Junta ya se ha marcado como plazo para la licitación de las obras que le corresponda el primer semestre de este año, siempre y cuando haya consenso entre las administraciones para sacar adelante el proyecto.
El otro pilar es la Ordenanza Municipal reguladora de la Movilidad y Uso de las Bicicletas que corresponde en exclusiva al Ayuntamiento y que ya ha sido aprobada inicialmente en el Pleno. Los técnicos han vuelto sobre ella para analizarla con los colectivos ciclistas que han presentado alegaciones. Portavoces de la plataforma aseguran que el último encuentro se celebró hace unos días y en él se acordó dar cabida a algunas de estas exigencias antes de su aprobación definitiva.