lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
Acepta cinco años de cárcel por robar durante sus permisos de salida de Puerto III
Actualizado: 08:06

sucesos en cádiz

Acepta cinco años de cárcel por robar durante sus permisos de salida de Puerto III

Día 6/02/2015 - 08.06h

Especializado en trepar por las fachadas de las viviendas, José Luis asaltó tres pisos en tres días mientras era buscado por no regresar a la cárcel

José Luis A. M., de 37 años y natural de Santa Cruz de Tenerife, debía haber regresado el 2 de febrero de 2012 al centro penitenciario de Puerto III donde cumplía cuatro condenas por hurto y robo con fuerza en casa habitada. Sin embargo, no regresó.

Este preso común que había sido trasladado a la península para cumplir por los delitos que había cometido en las islas, decidió seguir a lo suyo durante ese tiempo de más que sacó del permiso penitenciario. Y así, entre el 13 y el 16 de febrero, se coló en tres viviendas de El Puerto, de las que se llevó dinero y joyas, principalmente. Lo intentó una cuarta vez, pero fue sorprendido en plena huida y finalmente fue arrestado.

Por los objetos que sustrajo, la Policía sospecha que buscaba dinero rápido para mantenerse. Fuera de la ley y de su tierra, la subsistencia se vuelve muy difícil.

El relato de la sucesión de robos, cómo se ejecutaron y quiénes fueron sus víctimas consta en la sentencia por conformidad dictada por la Sección Primera de la Audiencia Provincial. Fiscalía y acusado llegaron a un acuerdo que hizo innecesaria la celebración de la vista oral. José Luis aceptaba los hechos que le imputaba el Ministerio Fiscal, a cambio de una reducción en dos años en la pena que solicitaba.

El experto ladrón ha sido sentenciado finalmente a cinco años de prisión por un delito continuado de robo con el agravante de reincidencia. Y es esta característica del reo la que agrava su conducta y lo ocurrido hace dos años en El Puerto.

Entre enero y febrero de 2012 se produjo una oleada de robos en viviendas de El Puerto que causó alarma social. A la comisaría portuense llegaron más de una docena de denuncias que guardaban semejanzas entre sí. Esa primera pista hizo sospechar a los agentes que debían seguir a las mismas personas.

Algunas de las casas habían sido asaltadas con sus moradores dentro. Los ladrones habían escalado por las fachadas y apenas forzaban las entradas. Robos limpios y rápidos en los que buscaban objetos fáciles de vender en el mercado negro o dinero en efectivo.

El día 16 de febrero eran detenidos dos especialistas en el 'escalo'. Los agentes no habían errado en sus primeras sospechas. La oleada de asaltos que estaba poniendo nerviosa a la población llevaba la firma de ladrones experimentados, con antecedentes y en el caso de José Luis, que además estaba cumpliendo condenas.

José Luis fue arrestado después de que el dueño del piso que iba a desvalijar lo sorprendiera en plena huida. En la sentencia consta cómo el procesado intentó forzar la cerradura de un piso en la glorieta Juan de Austria pero no llegó a hacerlo al comprobar que podía haber gente dentro de la vivienda. Cuando salía de la zona, fue alcanzado por un vecino que lo retuvo hasta que llegó la Policía.

Ese mismo día, los agentes sorprendían 'in fraganti' al otro sospechoso mientras se descolgaba por la ventana de una casa que acababa de robar. Ya tenía en su haber una condena de dos años por el mismo delito.

La Policía no los relacionó entre ellos y ambos implicados fueron juzgados por separado. A José Luis A. M. le imputaron los robos que ahora ha aceptado. Además de especialista en el escalo, sabe forzar las cerraduras con dos simples láminas de plástico que introduce por el pestillo hasta conseguir que ceda.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.