lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
El fin de los contratos de temporada dejan 2.922 parados más en Cádiz
Actualizado: 07:55

El fin de los contratos de temporada dejan 2.922 parados más en Cádiz

Día 4/02/2015 - 07.55h

Solo la construcción despunta en el mes negro del empleo gracias a la obra pública que han reactivado los municipios de cara a las elecciones

El registro de paro que ayer daba a conocer el Ministerio de Trabajo no traía sorpresas. La cuestión a valorar no era si aumentaba o no el desempleo, sino en cuánto lo hacía y en Cádiz sumó 2.922 parados, en la misma tónica que en el resto de Andalucía.

A partir de ahí ya es cuestión de interpretaciones, la situación es de alarma, pero el incremento ha sido menor que en años anteriores y es el mejor dato, junto con el de 2013 desde que comenzó la crisis.

Lo que no se presta a interpretaciones es el motivo de esta nueva subida, que asume casi en exclusiva el fin de la temporada de Navidad, tras haber logrado magníficos niveles de contratación. Tanto es así que el sector servicios continúa siendo el único que mueve el mercado de trabajo en la provincia. También la agricultura ha mostrado su peor cara sumando demandantes -204 más que el pasado diciembre-.

Por el contrario, la industria y, especialmente, la construcción han tenido una evolución positiva. De hecho, este último sector ha recortado su volumen de desempleo en 827 personas, a pesar de que no suele despuntar en invierno, y en eso ha tenido mucho que ver toda la actividad de obra pública que desarrollan a toda prisa los ayuntamientos de cara a las elecciones municipales de mayo.

También el colectivo de parados sin experiencia laboral se ha reducido, aunque es posible que muchos de ellos ya no computen bajo esta denominación y presenten su demanda de empleo bajo la de otros sectores.

Si bien la situación sigue siendo negra para el empleo, con 193.188 parados en total, las cosas parecen pintar mejor que el año pasado, aunque solo sea sobre la estadística, la provincia cuenta hoy con 8.008 desempleados menos que en enero de 2014 y tiene ante sí mejores expectativas en ámbitos clave como la industria naval o el turismo.

Baja la afiliación

Otro de los indicadores que evidencian esa cierta mejoría es la afiliación a la Seguridad Social, que se ha resentido en enero, aunque por debajo del nivel de desempleo. La Tesorería perdió 2.890 cotizantes, fundamentalmente en el régimen general. Sin embargo, el sistema cuenta hoy con 10.582 afiliados más que hace un año.

La contratación llegó con rebajas en enero y ha sufrido una caída del 3,16% que coincide con la evolución de los temporales, a pesar incluso de que los indefinidos llegan a recuperarse. De cualquier forma, representan un porcentaje tan pequeño que apenas tienen efecto en el balance mensual del Ministerio de Trabajo.

Y ante este panorama responsables públicos y políticos ven motivos para ser optimistas. El delegado territorial de Economía y Empleo de la Junta, José Manuel Miranda, recordaba ayer que enero siempre es un mes malo para el empleo y atribuía el incremento al «efecto rebote» por la finalización de los contratos de temporada. «Este tipo de resultados demuestran que ni se puede ser tan agorero ni tan exageradamente optimista cuando el dato es bueno», aseguró.

También valoró el «esfuerzo inversor que lleva a cabo el Gobierno andaluz» con la puesta en marcha de varios planes que, según dijo, «ya están dado fruto». Precisamente contra esos planes arremetió el presidente del PP gaditano, Antonio Sanz, que los consideró poco eficaces. Sin embargo, sí mantuvo que se están sentado las bases para el cambio de tendencia y consideró que éste será el año de la recuperación.

El balance que hacen las organizaciones sindicales resulta mucho más pesimista y aluden precisamente a esos repuntes de desempleo tras el final de cada temporada para ello. CC OO lamentó que la provincia «no esté entre las prioridades en las agendas de los gobernantes como zona que necesita una atención especial y urgente».

Así, volvió a reivindicar un plan específico para Cádiz y llamó a la movilización dadas las elevadas cifras de desempleo y al rechazo de la precariedad en los pocos puestos de trabajo que se crean.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.