lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
La UCA inaugura sus nuevas instalaciones del Hospital Real
Actualizado: 12:38

universidad

La UCA inaugura sus nuevas instalaciones del Hospital Real

Día 31/01/2015 - 12.38h

Albergarán en la planta baja un espacio para la recepción y orientación del alumnado y en la planta superior y la torre, la sede de vicerrectorados y de gestión del Campus

El rector de la Universidad de Cádiz (UCA), Eduardo González Mazo, y la alcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez (PP), inauguraron ayer las remodeladas instalaciones universitarias del edificio Hospital Real junto a la facultad de Medicina. Estas nuevas dependencias albergarán la mayor parte de los vicerrectorados de la UCA y la administración del Campus de Cádiz.

En el acto de inauguración, González Mazo explicó que a lo largo de las últimas semanas se ha procedido a la ubicación en la planta baja del Vicerrectorado de Alumnado, cuyas oficinas se distribuyen a lo largo del perímetro del claustro central del edificio a modo de espacio de recepción, orientación e información para estudiantes.

Se trata de una infraestructura común, centralizada y de «fácil acceso» que mejorará el servicio que presta la UCA a los más de 22.000 alumnos que estudian en sus centros.

Por su parte, la mayoría de los vicerrectorados de la UCA repartirán sus despachos en la planta superior del edificio para, así, convertir estas renovadas instalaciones en un espacio de usos múltiples al servicio de la comunidad universitaria en un lugar «céntrico y privilegiado» de la ciudad de Cádiz.

El uso pleno de la superficie disponible se completa con la torre, en donde se encuentran ubicadas (primera planta) la oficina técnica de coordinación de los campus de excelencia internacional donde participa la Universidad de Cádiz (CEI.Mar y CeiA3), la administración del Campus de Cádiz (entre la segunda y la cuarta planta), así como una sala de reuniones institucional (quinta planta).

El edificio Hospital Real fue cedido por el Ayuntamiento de Cádiz a la UCA en 1990 y rehabilitado para sus nuevos usos con fondos gestionados por el Consistorio gaditano ante el Ministerio de Ingeniería e Industria del Gobierno de España.

Una construcción de valor histórico y patrimonial que ha sido objeto de una profunda remodelación. Además de sede administrativa y de vicerrectorados, el edificio Hospital Real será a partir de ahora el punto de encuentro principal de la UCA con sus alumnos presentes y futuros.

Un «auténtico epicentro para la recepción, orientación e información al alumnado del que carecíamos y del que ya disponen otras instituciones universitarias», tal y como señaló el rector.

«Centro estratégico»

Por ello, González Mazo agradeció al Ayuntamiento de Cádiz la cesión de este edificio, lo que permite que «poco a poco se sitúe como un centro estratégico en el casco antiguo de la ciudad, tal y como fuera en los siglos XVII y XVIII como germen histórico a través del Real Colegio de Cirugía de la Armada, precedente de la facultad de Medicina y de la propia Universidad».

Además, felicitó también «al equipo humano que ha trabajado intensamente durante los últimos meses por la disponibilidad, comprensión e implicación con la mejora de la Universidad». El conjunto de actuaciones realizadas han permitido «dotar de nuevos usos e instalaciones a un edificio cargado de historia que, a partir de ahora, también estará cargado de vida».

«Esa es una de las metas que, al margen de la dotación de infraestructuras universitarias funcionales y eficientes, perseguimos las universidades públicas: la reutilización de edificios históricos con el respeto máximo a su valor patrimonial, que dinamicen el centro histórico de las ciudades donde se asientan», enfatizó.

Una «implicación por la rehabilitación y uso» de edificios históricos que cuenta en la UCA con algunos «ejemplos destacados». Es el caso de las infraestructuras universitarias en el casco histórico de la propia ciudad de Cádiz.

Las facultades de Ciencias Económicas y Empresariales, de Ciencias del Trabajo y de Filosofía y Letras «han revitalizado y reutilizado, por ejemplo, tres emblemáticos edificios gaditanos: el antiguo hospital clínico Moreno de Mora, el antiguo Hospicio Provincial y la Casa de la Moneda y el antiguo Cuartel de Artillería, respectivamente».

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.