lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > >
El turismo de Cádiz conquista a China
Actualizado: 08:46

fitur 2015

El turismo de Cádiz conquista a China

Día 29/01/2015 - 08.46h

Diputación firma un acuerdo con uno de los principales grupos del país asiático

El turismo de Cádiz conquista a China
la voz
Loaiza ejerció de anfitrión con los representantes del Consorcio China Business y el Grupo Wanda

El futuro del turismo reside en los mercados emergentes. Y en tomar la iniciativa. 'Vender' Cádiz es muy fácil, pero hay que saber a quién y cómo. El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz hace tiempo que trabaja en la 'captación' de esos visitantes salvadores. Los últimos, los chinos.

Se anunció hace un par de semanas, y ayer mismo, en la jornada inaugural de Fitur, se materializó la primera acción. José Loaiza firmó en el estand de la provincia de la Feria Internacional de Turismo un acuerdo de colaboración con Adam Wu, jefe de operaciones del Consorcio China Business Network (CBN), para la promoción de la oferta turística gaditana en el país asiático.

En el acuerdo figura que el Consorcio recomendará la provincia de Cádiz como destino de viajes a todos los miembros del grupo China Travel and Tourism Club que cuenta con más de 750 touroperadores y organizadores de viajes. Es una de las acciones que figura en el desarrollo de un plan de marketing y comunicación para lograr un mejor conocimiento de la provincia de Cádiz como destino de viajes.

El presidente de Diputación, José Loaiza, resaltó que se trata de un mercado emergente cuyo crecimiento de turistas del país asiático que visitan España y Andalucía crece en torno a un 30% anualmente.

En este sentido, tras señalar que en 2013 visitaron España más de 252.000 turistas chinos, Loaiza indicó que no obstante el potencial turístico chino no está explotado lo suficiente en nuestro país y por ello la provincia de Cádiz, ante el potencial de este mercado, comienza a dar pasos para posicionarnos como destino preferente. En este sentido, Loaiza manifestó que el potencial que tiene la provincia de Cádiz en cuanto a historia, patrimonio, cultura o flamenco «nos sitúan en muy buena posición».

Por su parte, Adam Wu, que acudió al estand de la provincia de Cádiz acompañado de Zhong Ming, director general del Grupo Wanda, uno de los más potentes de China, subrayó que este acuerdo servirá para que los turistas chinos no se queden sólo en Madrid cuando viajan a España, sino que también se animen a viajar al sur. Un mercado potencial de más de 120 millones de turistas que en la actualidad viajan con un visado para 26 países europeos, por lo que es difícil de calcular cuántos acuden a cada país de la Unión.

CBN se dedica a la promoción de destinos extranjeros en China y en primer lugar ha creado un portal web en internet para difundir el turismo de la provincia de Cádiz. Además, el destino gaditano también figurará en la plataforma World Travel Online, una de las más relevantes especializadas en turismo extranjero.

El acuerdo también estipula que CBN promocionará la oferta turística de la provincia en artículos de prensa en la citada plataforma y en las redes sociales del grupo y se ocupará de promocionar la provincia en todas las ferias en las que participe CBN en 2015, así como de editar un millar de folletos en chino y en color para distribuirlos en las ferias.

El consorcio tiene previsto igualmente convocar reuniones con directivos de las empresas que conforman el club China Travel and Tourism y asesorar al Patronato Provincial de Turismo de Cádiz en las relaciones con las empresas y las instituciones involucradas en el mercado chino de los viajes.

La Isla, San Roque y Sanlúcar

La actividad en Ifema fue continua. San Fernando, San Roque y Sanlúcar de Barrameda presentaron ayer las ofertas turísticas de sus municipios en el estand de la Diputación de Cádiz en FITUR en una jornada en la que los técnicos del Patronato Provincial de Turismo también mantuvieron varias reuniones con profesionales del sector de turismo accesible y con representantes de las oficinas españolas de turismo de Helsinki y Bruselas.

Con el reclamo 'Ven a la Isla y disfrútala' se presenta San Fernando, una ciudad que aspira a atraer turismo todo el año. En este sentido, el alcalde, José Loaiza, señaló que «es verdad que hemos sido pioneros, junto con los municipios de la Bahía en impulsar este proyecto que busca atraer turistas más allá de las playas». Una línea de trabajo que ya comenzó con la Isla Flamenca, «donde no falta un solo día en todo el verano en el que no haya un evento» y una apuesta por el flamenco que se verá reforzada con el Espacio Camarón.

Por su parte, la concejala de Turismo, Cristina Arjona, mostró un vídeo con un recorrido visual por las playas y el laberinto de los esteros, las instalaciones deportivas y el patrimonio histórico, la gastronomía, las fiestas, el legado único de la Armada y el mito de Camarón.

Además de San Fernando, el municipio de San Roque también contó sus bondades turísticas. Fue el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, el encargado de presentar el vídeo 'San Roque es de cine', que resalta la oferta turística de la ciudad y las películas que han elegido el municipio como escenario de rodaje como 'El Niño', 'La Roca', 'La pistola de mi hermano', 'El precio de la muerte', 'Caja 507' o 'No pasar'.

Por su parte, con el lema 'Elige Sanlúcar' tomó el testigo Víctor Mora, alcalde de la localidad, para dar paso a un vídeo en el que muestran una selección de los atractivos turísticos de la ciudad, sobre todo su gastronomía. La cocina de la Janda, con toques japoneses y peruanos, también fue protagonista ayer gracias al restaurante La Breña de Barbate, que presentó en el estand el libro 'Cocina Emocional, las Recetas de La Breña' y ofreció una degustación de ajo blanco, atún en manteca colorá y arroz con plancton.

Sus anfitriones, Alberto Reyes y José Manuel Morillo, acompañados por el jefe de cocina, Ciprián Iordán, ofrecieron cómo la provincia está innovando en gastronomía sin perder la autenticidad de los productos genuinos más gaditanos.

Cádiz y el turismo cultural

En lo referente a la capital gaditana, el teniente de alcaldesa Bruno García participó el martes en la presentación del proyecto Seven Arts Tourism. Se trata de un iniciativa privada en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela que ha elegido las ciudades de Brujas, Santiago de Compostela y Cádiz para poner en marcha un proyecto de una plataforma tecnológica que trata de ser referente en turismo cultural.

El objetivo de este proyecto es la puesta en valor del patrimonio histórico y cultural, tanto material como inmaterial, como atractivo turístico y acercarlo a los posibles visitantes de manera sencilla y especializada.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.