lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
La pesca, otra vez a la deriva
Actualizado: 10:01

provincia

La pesca, otra vez a la deriva

Día 4/01/2015 - 10.01h

Las cofradías solicitan que se planifique mes a mes el máximo de toneladas a capturar y que se implique a Portugal en ese plan para recuperar el caladero

Los pescadores del Golfo de Cádiz han recibido esta semana un nuevo revés con la ampliación de la veda para la sardina. La especie da muestra de agotamiento en el caladero en el que lanzan sus redes un total de 87 barcos de Cádiz y Huelva y sobre el que pesan varias restricciones. El boquerón se ha convertido en la única alternativa para la flota de cerco que afronta la dura temporada de invierno.

Es por ello que el sector ha solicitado cambios en la gestión además de las ayudas previstas para hacerle frente a este paro. El vicepresidente de la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores (FACOPE), Mariano García, consideró ayer esencial estudiar un nuevo modelo y señaló, en declaraciones a Efe, que cada zona afectada iniciará una serie de reuniones aprovechando el parón «para luego elevar las propuestas del plan de gestión de la sardina al Ministerio».

El portavoz de los armadores destacó que entre los acuerdos alcanzados está que se repartan las capturas entre los meses de mayor valor comercial, una de las cuestiones que los propios afectados tendrán que dilucidar próximamente. Por ello, apeló a la unidad del sector para llevar a cabo las mejores propuestas de cara a las futuras reuniones que se celebren a este respecto.

La parada iniciada el viernes ha sido acordada con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, al objeto de regular esta pesquería de cara al año entero, y García indicó que es necesario que sea útil la comisión de trabajo, compuesta por las comunidades autónomas afectadas y por la administración central, al objeto de diseñar un programa que permita, a lo largo de todo el año, ir trasladando, mes a mes, el máximo de toneladas a capturar. En esas mismas se pronunció el presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (FAAPE), Pedro Maza, que pide a las autoridades portuguesas que también impongan la veda para que se recupere el recurso.

Marruecos no es atractivo

Los afectados ya cuentan con una línea de ayudas aprobada desde que se cerrara esta pesquería en septiembre. Otra opción que solo está al alcance de unos pocos es acudir a las aguas marroquíes previo pago de la licencia y en virtud del Acuerdo Pesquero firmado con la Unión Europea. Son más de una veintena de barcos los que podrían solicitarla, pero apenas tres lo han hecho dado que no les resulta del todo rentable. Así lo explica el presidente de la Asociación Barbateña de Empresarios de Pesca (Abempe), Tomás Pacheco, que asegura que las noticias que llegan de la flota del país vecino sobre el estado del caladero no son del todo optimistas. Otro de los condicionantes es la obligación de instalar un nuevo equipo de radio que supone una fuerte inversión a la que no todos pueden acceder.

Al margen de la situación de la sardina, los pescadores de Barbate y Sanlúcar se podrán beneficiar, junto con sus compañeros de Isla Cristina y Punta Umbría, de un aumento de la cuota para la cigala y el boquerón, los otros dos productos clave. La Unión Europea autorizó el pasado mes de diciembre un incremento de las capturas del 15% y el 10%, respectivamente, que mejora la situación. Los portavoces de los armadores lo consideran aún insuficiente, pero ven positivo que se haya abierto la mano en ese sentido.

De esta forma se han logrado alrededor de medio millar de toneladas más de las previstas, con lo que se reduce la dependencia de Portugal con el que se suelen realizar intercambios para ganar más capturas para la flota andaluza. En todo caso, el sector sigue muy pendiente del impacto que están teniendo los distintos planes de recuperación del caladero que ya ha dado signos de agotamiento en sus recursos.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.