lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
El último Pleno del año acaba con una trifulca y con la intervención de la Policía
Actualizado: 06:48

cádiz

El último Pleno del año acaba con una trifulca y con la intervención de la Policía

Día 30/12/2014 - 18.48h

Un grupo de ciudadanos, entre los que se encontraban varios miembros de Podemos Cádiz, increpa a los ediles

Nada de buenos propósitos, felicitaciones ni ambiente festivo para despedir el 2015. El último Pleno del año estuvo marcado por la tensión y, sobre todo, por la gran bronca que protagonizó un grupo de ciudadanos que acudió a la sesión en señal de protesta. Eran poco más de las once de la mañana cuando alrededor de 30 personas, entre las que se encontraban importantes miembros de Podemos Cádiz como Alexis González -que fue candidato al Consejo Ciudadano del partido- y Ana Camelo -secretaria general del partido en la capital-, irrumpieron en el Salón de Plenos con sus bocas tapadas con esparadrapos y con diferentes carteles en las manos con lemas contra la recién aprobada Ley de Seguridad Ciudadana, llamada por estos colectivos 'Ley Mordaza'. Incluso los concejales de IU se sumaron a la protesta tapándose la boca con los esparadrapos del colectivo.

Lo que parecía una protesta más contra un tema que está muy de actualidad a nivel nacional se convirtió pronto en una sonora reivindicación de los derechos de los ciudadanos, con insultos y alusiones despectivas hacia los concejales del PP, que ni siquiera podían levantar la voz para debatir los puntos del orden del día. Descalificaciones como «fascistas», «franquistas», «iros de una puta vez» sonaban con fuerza una y otra vez desde el público. Sin embargo, la situación estalló cuando el secretario del Ayuntamiento leyó concretamente el punto número 12, en el que se acordaba reiterar a la Junta de Andalucía la petición de respuesta a la propuesta sobre el Pacto por el Empleo para la ciudad de Cádiz.

El punto 12: El empleo

Fue entonces cuando se creó un auténtico alboroto en la sala y las personas que se habían congregado comenzaron a pedir trabajo y a denunciar la situación en la que viven muchas familias en la capital. «Me gustaría que viviéseis lo que estamos viviendo en mi familia», aseguró uno de los miembros más activos del colectivo.

Ante esta situación, la alcaldesa, Teófila Martínez, decidió suspender la sesión de forma temporal y los agentes de la Policía tomaron la sala para escoltar la salida de los concejales del Salón de Plenos. El grupo siguió entonces con sus cánticos reivindicativos e incluso increpó a los representantes tanto de IU como del PSOE que se habían quedado en la sala. «El PSOE e IU también sois culpables de esto porque no estáis haciendo nada para evitar la situación que están pasando muchas familias», aseguró Alexis González, que cogió el mando de la protesta.

Finalmente, fueron los agentes de la Policía los que comunicaron al colectivo la suspensión de la sesión y quienes invitaron a los ciudadanos a abandonar la sala, a lo que accedieron minutos después.

Apenas 40 minutos después se reanudó la sesión con una mayor vigilancia policial, aunque los hechos fueron los protagonistas desde este momento hasta que terminó el Pleno, ya que en casi todos los puntos que se debatieron, se denunciaron los hechos.

Rifirrafe con IU

Teófila Martínez acusó directamente a Podemos y a IU de la protesta. «No estamos dispuestos a que la izquierda más radical se cargue nuestra democracia. A este grupo no le da nadie lecciones. Entre quienes nos han insultado hay personas que iban en las listas de IU en las pasadas elecciones municipales y ustedes lo mínimo que podían hacer es pedir disculpas», aseguró Martínez, en referencia a IU. Por ello, Terrada contestó: «Es peligroso que nos pongan de antidemocráticos porque nosotros somos representantes del pueblo elegidos democráticamente. Somos tres concejales de IU y no de Podemos», respondió el edil.

Por su parte, el portavoz de IU, Martín Vila, aseguró que la protesta se debía a una plataforma nacional que estaba haciendo este tipo de actos para denunciar la llamada Ley Mordaza.

El teniente de alcaldesa Ignacio Romaní señaló al respecto: «Es llamativo que aquellos que dicen defender la participación del pueblo no dejen hablar a los que hemos sido elegidos democráticamente en las urnas» en clara referencia a dos dirigentes locales de Podemos, Alexis González y Ana Camelo, que lideraban al grupo que impidió las intervenciones de los miembros del Equipo de Gobierno. El edil concluyó haciendo un llamamiento a la responsabilidad al PSOE «y sobre todo a Izquierda Unida, que comenzó este mandato bajándose a la calle a unirse a un grupo de personas que no habían sido elegidos democráticamente y que en un ejercicio de cinismo sin igual se arrogaban la voz del pueblo y ahora ve cómo ex candidatos suyos y personas que han alentado hasta hace bien poco se dedican a acallar y silenciar la voz de los representantes democráticos de Cádiz. Estas son las verdaderas formas de Podemos y de la izquierda radical de Cádiz; silenciar a gritos, con insultos y amenazas a aquellos que no piensan como ellos», apostilló.

Desde el equipo de Gobierno «queremos dejar claro que no nos vamos a dejar amedrentar por aquellos que no creen en la democracia y que confiesan que están más cómodos en países donde la democracia brilla por su ausencia», lamentaron.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.