lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
El 'cluster' naval de Cádiz toma cuerpo y arranca con la prioridad de captar contratos
Actualizado: 10:10

provincia

El 'cluster' naval de Cádiz toma cuerpo y arranca con la prioridad de captar contratos

Día 18/12/2014 - 10.10h

Instituciones y empresas firman mañana el documento fundacional que permitirá al sector trabajar de forma más coordinada y unida

La unión de instituciones y empresas para reactivar y fortalecer al sector naval ya es una realidad. No ha sido fácil llegar a este punto de partida en favor de uno de los sectores estratégicos de la provincia de Cádiz. Ha sido más de un año de gestiones y reuniones a cuatro bandas y aún queda mucho por andar. Lo importante es que Cádiz cuenta con una especie de 'lobby' naval formado por la patronal de empresarios (CEC), la Federación del Metal (Femca), la UCA, Navantia y los sindicatos. El objetivo es captar carga de trabajo para la industria naval gaditana. La Junta ampara este proyecto y lo respalda además aportando los fondos para la formación. La Delegación de Gobierno de la Junta en Cádiz será escenario mañana a mediodía de la firma del memorándum fundacional que permitirá al denominado 'cluster' naval iniciar su andadura.

Contratos y formación figuran en la hoja de ruta de esta unión empresarial, que tiene a partir de ahora seis meses para consolidar su constitución. Hasta ahora, la Bahía dependía de los compromisos de Navantia para tirar del sector. Sin embargo, se ha llegado a la conclusión de que la unión hace la fuerza y uno de los mejores ejemplos se encuentra en el 'cluster' naval gallego.

Fuentes de la Federación del Metal destacaron ayer a LA VOZ que el trabajo técnico para llegar a este punto de partida ha durado más de un año. De lo que se trata con la puesta en marcha del 'cluster' naval gaditano es de dar estabilidad a la carga de trabajo del sector, algo que hasta ahora se ha desarrollado de una manera muy irregular. De hecho, el parón que sufren los astilleros de la Bahía desde 2012 es un lastre para la industria auxiliar. Todo gira entorno a Navantia y cuando la constructora naval pincha en hueso se desinfla el sector. Por ello, es clave que el grupo empresarial acuda unido a los mercados internacionales. En estos momentos, el 'cluster' nace con importantes gestiones en Brasil, Escocia, Sudáfrica, México y Turquía, que pueden dar sus frutos a corto plazo.

Por otro lado, desde la Federación de Empresarios Navales se ha puesto de manifiesto que el retraso en la firma de acuerdos anunciados para Navantia repercute negativamente en el sector. Hace dos semanas se firmó el contrato de obra para iniciar el Barco de Acción Marítima (BAM) en el astillero de San Fernando, pero resta aún que Iberdrola autorice definitivamente la construcción en la planta de Puerto Real de la estructura metálica que albergará la subestación eléctrica del complejo eólico-marino que promueve en Alemania. En la misma situación se encuentra Gas Natural, que aún no ha firmado la ejecución del quinto gasero que necesita para explotar la línea gasista abierta entre Japón y Estados Unidos.

La Junta adjudicó el pasado mayo a la empresa Dominus el diseño de este 'cluster' naval que ahora ve la luz. Esta empresa, cuyo contrato acaba ahora, se ha dedicado a componer la estructura del grupo, a tramitar el papeleo jurídico y a presentar los informes sectoriales. Toca ahora dar forma legal.

En cuanto a la formación, será la Consejería de Empleo la encargada de su administración. El sector naval agrupa en la provincia a más de 10.000 trabajadores, pero el parón de los astilleros ha enviado al paro a unos 7.000, que ahora necesitan reciclaje y formación. La primera parte de este paquete formativo está compuesto de 25 acciones destinadas a 15 personas cada una de ellas y cuyos beneficiarios podrían ser desempleados sin formación específica en el sector naval.

Un poco más tendrá que esperar el segundo bloque formativo y en el que tienen más esperanzas depositadas los integrantes de este 'cluster', pues se trata de una formación más específica enfocada sobre todo a la nueva carga de trabajo que esperan que llegue a la Bahía y gracias a la cual esperan ser más competitivos. Este segundo bloque está destinado a trabajadores del sector naval en activo o desempleados con amplia experiencia.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.