lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
Zahav negocia ahora instalarse en suelos de la Zona Franca «en 2015»
Actualizado: 08:46

industria

Zahav negocia ahora instalarse en suelos de la Zona Franca «en 2015»

Día 17/12/2014 - 08.46h

La empresa podría permanecer en Jerez, si el consorcio adquiere los terrenos, o ubicarse en el recinto fiscal gaditano

La dirección de Zahav Auto Industry España ha anunciado que está en «negociaciones avanzadas» para la puesta en marcha de su fábrica de vehículos en el recinto fiscal de la Zona Franca de Cádiz, siendo el objetivo arrancar la producción «en el año 2015».

En rueda de prensa, el apoderado de la compañía en España, José Luis Mesía, ha explicado que esta iniciativa se enmarca en el plan de expansión de la Zona Franca de Cádiz y se barajan dos alternativas posibles.

La primera de ellas implica que el consorcio adquiera los terrenos de Jerez de la Frontera en los que se ubica actualmente la planta, «aún propiedad de Zahav», y la propia planta, que sería alquilada por la compañía. La segunda supondría la ubicación de la empresa en otro espacio del recinto fiscal.

Indican los responsables de Zahav que su opción prioritaria es permanecer en la localidad jerezana, ya que «aquello está hecho para nosotros», aunque están abiertos a instalarse en otro espacio del recinto fiscal. Al respecto, estiman en «unos cinco meses» el retraso que implicaría su instalación fuera de la localidad jerezana.

Recuerdan que la multinacional británica, «recuperada ya» de la crisis mundial que ha mantenido «el proyecto parado durante tres años», ya manifestó por escrito al Ayuntamiento de Jerez la intención de comprar los terrenos donde se ubica la planta de su propiedad con el objetivo de arrancar la actividad una vez finalizadas las obras, que están en torno al 90%.

Sin embargo, dada la naturaleza de su negocio y procedencia de sus clientes, principalmente en África, Latinoamérica y la Unión Europea, entienden que su incorporación en la Zona Franca permitiría a la multinacional beneficiarse de un conveniente programa de ventajas fiscales.

Reiteran que la dirección de la compañía en España, así como la presidencia de la misma en el Reino Unido, están trabajando «con el único objetivo de arrancar con la producción de vehículos durante el próximo año 2015», agregando que «Zahav está vivo y a punto de hacerse realidad».

Han recordado que el proyecto ha sido remodelado a lo largo de este tiempo, de manera que inicialmente preveía la ocupación de una parcela de 120.000 metros cuadrados en la Ciudad del Transporte de Jerez que se han reducido a unos 44.000 metros cuadrados.

En términos de empleo, indican que el primer año, para la producción de 10.000 unidades, prevén la contratación de unas 130 personas. Esta cifra se elevaría a las 350 personas, aproximadamente, una vez se alcance la producción de 30.000 unidades.

Cabe recordar que hace un año, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Jerez aprobó la caducidad de renovación de la licencia de construcción otorgada a la empresa, tras haber transcurrido el plazo de terminación de las obras para las que se otorgó la citada licencia sin que éstas hayan finalizado.

En un comunicado, el Consistorio recordaba que Zahav Auto Industry España, S.L.U. tenía concedida un permiso de construcción para una nave de almacén de productos de automoción, oficinas y aula de formación en una parcela de la Ciudad del Transporte.

Transcurrido el plazo, se le concedió la ampliación hasta en dos ocasiones, «sin que en todo este tiempo la empresa ejecutara las obras comprometidas en el contrato de arrendamiento». Añadía que en la última inspección realizada se comprobó que no habían finalizado.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.