lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > >
Se reanuda la negociación de las cuotas pesqueras de 2015
Actualizado: 01:58

Se reanuda la negociación de las cuotas pesqueras de 2015

Día 15/12/2014 - 13.58h

Los apartados que más preocupan a los armadores gaditanos son la posible ampliación de capturas del boquerón y la reducción del gallo

Los países de la Unión Europea (UE) empezarán hoy la negociación de los Totales Admisibles de Capturas (TAC) para 2015, en la que España tratará de lograr una subida de la cuota de la merluza del norte y del boquerón del golfo de Cádiz.

El Consejo de Pesca celebra hoy y mañana su tradicional reunión de diciembre, la más importante del año, para consensuar las posibilidades de capturas que tendrá la flota comunitaria el próximo año en relación a muchas especies del Atlántico de interés para la flota española.

Al encuentro asistirá la ministra española de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina.

Para España, una de las reivindicaciones principales es aumentar un 26 % la cuota de merluza del norte (Gran Sol y aguas ibéricas), frente a la reducción del 4 % que plantea la Comisión Europea para esa especie, una de las de mayor valor comercial para la flota española.

Por otro lado, España pedirá un incremento del 10 % en la cuota del boquerón del Golfo de Cádiz teniendo en cuenta la «tendencia estable al alza» de esta reserva, para la que el Ejecutivo comunitario plantea un 'statu quo'.

En el caso del gallo y el rape en aguas comunitarias no españolas (Gran Sol y Golfo de Vizcaya), España pedirá una subida de 10 %, frente a la reducción del 11 % para el rape y del 20 % para el gallo que plantea la CE. Para ello, recordará que algunos países no han agotado las cuotas que tenían asignadas en el año anterior.

Por otra parte, España pedirá reducciones más suaves en los recortes planteados para algunas especies.

En el caso del gallo del Cantábrico y noroeste y del Golfo de Cádiz, para el que Bruselas exige un recorte del 55 %, España reclamará que la bajada sea menor, y se sitúe entre el 20 % y el 40 %, añadieron las fuentes.

La delegación oficial española presentará «datos socioeconómicos» para argumentar la limitación de ese recorte y explicará que una reducción muy grande podría poner en peligro la sostenibilidad económica de algunos barcos de su flota.

Las fuentes explicaron que España basa sus peticiones en cuatro principios, empezando por la necesidad de «seguir los criterios científicos y los planes de recuperación».

Cuando no se dispone de esa información o los datos son limitados, «hay que evaluar la situación caso por caso», añadieron las fuentes, que mencionaron asimismo el principio de que «no se produzca una discriminación entre zonas ni Estados miembros».

Estas negociaciones pesqueras podrían cerrarse a última hora de la tarde de mañana.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.