El presidente de Diputación de Cádiz, José Loaiza, adelantó ayer que el alumnado del Plan Crece Empleo, que coordina el Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico de Diputación (IEDT) para toda la provincia de Cádiz, se ampliará en 1.000 personas, hasta alcanzar las 2.400, si se suman las acciones en coordinación con los ayuntamientos con las entidades sin ánimo de lucro que atienden a colectivos en riesgo de exclusión social y con los agentes económicos y sociales.
Loaiza detalló que este programa ha comenzado a aplicarse este año en 43 municipios -todos los de la provincia salvo Sanlúcar- y reporta formación becada y prácticas laborales en empresas a 1.534 personas. Parte de este alumnado está «en riesgo de exclusión social» y, con los cursos elegidos por los ayuntamientos, adquieren destrezas en oficios y conocimiento para constituir actividades de autoempleo.
El presidente de Diputación ha confirmado la próxima resolución de las acciones formativas para asociaciones sin ánimo de lucro -entre las que han concurrido a la convocatoria pública-, permitirá la formación de 225 personas, y que una segunda fase del Plan Crece Empleo, destinada de nuevo a los Ayuntamientos, beneficiará a más de 600 personas. Esta ampliación también dará cobertura a otras acciones formativas en convenio con la Confederación de Empresarios de Cádiz, UGT y Comisiones Obreras. La «clave» de este crecimiento, al menos en su parte financiera, es «el reconocimiento obtenido por el IEDT en la gestión de este programa».
Este organismo de Diputación ha conseguido que la Dirección General de Coordinación de Competencias con Comunidades Autónomas y Entidades Locales del Ministerio de Hacienda avale su trayectoria y le conceda fondos adicionales, procedentes de remanentes del Fondo Social Europeo (FSE), tras la resolución de dos convocatorias: la primera de ellas, en septiembre de 2013, y la más reciente en octubre de 2014.
El presupuesto final resultante se cifra en 16,2 millones de euros (financiado en un 80% por el FSE y en un 20% por Diputación).
Loaiza ha expuesto además otras novedades que inciden en el fomento de la cultura emprendedora. En este sentido, desveló que el IEDT «acaba de contratar con el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) Bahía de Cádiz el desarrollo de talleres formativos sobre creación de empresas e iniciativas de autoempleo dirigidos a alumnado de bachillerato de doce institutos de la provincia».
El presupuesto de esta actividad ronda los 70.000 euros y se financia con fondos europeos Feder y recursos propios de Diputación.
El presidente de Diputación también ha valorado el próximo convenio que se concertará con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para el establecimiento de un punto de atención al emprendedor, que estará orientado al asesoramiento a promotores de nuevas iniciativas empresariales y a la tramitación administrativa para constituir negocios a través del Documento Único Electrónico. El IEDT, según recordó Loaiza, ya se coordinaba con el Ministerio de Trabajo en la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, con vigencia hasta el año 2016. Diputación cuenta con el Sello de Empresa Adherida a la citada estrategia.
En la actualidad, también se emprende la iniciativa 'Cádiz, una puerta abierta al talento emprendedor', que aspira a la consecución de 147 planes de empresa en 36 municipios de la provincia de Cádiz.
Este programa se incluye en el Plan Provincial de Apoyo a Autónomos que ya ha resuelto diferentes iniciativas, como es el caso de las ayudas para la financiación de mejoras tecnológicas y productivas, que deparó la concesión de 2,5 millones de euros para 506 destinatarios. También se aplicó el programa 'Cádiz Te Emplea', que desembocó en el nacimiento de 24 negocios.