La delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, y el presidente de la Diputación Provincial de Cádiz, José Loaiza (PP), firmaron un convenio de colaboración que tiene como objetivo «mejorar la respuesta institucional, impulsando acciones de concienciación y prevención y colaborar en el diagnóstico actual sobre la violencia de género entre los jóvenes», un colectivo «muy vulnerable», con más de 100 menores de entre 14 y 17 años atendidas con protección policial en Andalucía por esta causa.
Crespo destacó que de las diez mujeres muertas en Andalucía por violencia de género en lo que va de año sólo dos habían presentado denuncia previa, por lo que insistió en la necesidad de concienciar a las víctimas y a su entorno sobre la importancia de poner las situaciones de violencia de género en conocimiento de las autoridades.
En virtud del acuerdo firmado ayer, la Delegación del Gobierno difundirá entre los centros adheridos a su Plan Director de Convivencia Escolar las distintas acciones formativas organizadas por la Diputación de Cádiz para denunciar y prevenir la violencia de género entre la población joven.
La Diputación, por su parte, se compromete a difundir las charlas sobre violencia de género impartidas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en los centros escolares de la provincia, así como a difundir información sobre los instrumentos que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad pone a disposición de las posibles víctimas en la lucha contra la Violencia sobre la Mujer.
Como ejemplo, Crespo citó «la aplicación gratuita para Smartphones 'Libres', el teléfono de información ante el maltrato 016 y el Servicio Telefónico de Atención y Protección a las Víctimas de Violencia de Género (Atenpro), entre otros».
El acuerdo, similar al que se ha firmado ya con la Diputación de Córdoba y al que pronto se cerrará con la de Almería, forma parte de una iniciativa de la que la Delegación de Gobierno quiere hacer partícipes a otras diputaciones y entidades, «partiendo de la idea de que la erradicación de la violencia de género en nuestra sociedad pasa por la educación en la igualdad».
«Solo desde la conciencia del maltrato las mujeres se pueden proteger», afirmó la delegada del Gobierno en Andalucía. De ahí, que resulten «muy interesantes» las conclusiones que arrojó un estudio realizado por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, en colaboración con el CIS.
De este estudio destacó, por ejemplo, que «hay una baja percepción de la violencia de género entre los jóvenes», mientras que los entrevistados en general conocen la problemática de la violencia de género y la rechazan rotundamente en su gran mayoría, pero a menudo no identifican como maltrato actitudes como el control psicológico de la pareja o la violencia verbal. Por esta causa, «hemos de tomar más medidas para contribuir a sensibilizar, prevenir y detectar precozmente situaciones de violencia de género», subrayó Crespo.