Los exconsejeros de Innovación de la Junta de Andalucía Martín Soler y Antonio Ávila han llegado pasadas las 12.30 horas para declarar como testigos en el marco de la instrucción del 'caso Bahía Competitiva'. Medio centenar de extrabajadores de Delphi les estaban esperando con pancartas ante las puertas del Juzgado de Instrucción número 4 de Cádiz y les han increpado con firmeza. El exconsejero Martín Soler que ha tenido sortear los insultos y reproches de los exdelphi.
La Fiscalía Anticorrupción ha decicido interrogar como testigos a todos los consejeros de Innovación que ostentaron este cargo durante el tiempo que permaneció vigente el plan Bahía Competitiva entre los años 2007 hasta su desmantelamiento en 2011. El fiscal Anticorrupción centra sus pesquisas en estos momentos en el funcionamiento interno de este programa de captación de inversores que resultó ser un fracaso.
A principios de octubre ya declaró como testigo Francisco Vallejo. Él fue uno de los firmantes del convenio donde se desarrollaba el funcionamiento del plan, cuáles eran los órganos de decisión y cómo se iba a constituir la comisión evaluadora que debía seleccionar qué empresas recibirían ayudas en cada convocatoria.
Soler sucedió a Vallejo y se hizo cargo de su cartera entre abril de 2009 y marzo de 2010, con José Antonio Griñán ya como presidente. Bajo su mandato llegó a anunciar la instalación de varios proyectos e inauguró las instalaciones de una de esas empresas, Gadir Solar, llamada a absorber parte de la mano de obra que quedó desempleada con el cierre de Delphi. Apenas duró un año.
Antonio Ávila tomó el relevo en la Consejería en marzo de 2010. Bajo su mandato se desencadenaron los acontecimientos que acabaron enterrando el plan. En julio de 2011, el Ministerio de Industria publicaba en el BOE el inicio de expedientes sancionadores contra tres empresas para que devolvieran más de 14 millones. Con ese anuncio se destapaba el escándalo.
El diputado andaluz del PP Rafael Ruiz Canto reaccionaba ayer a esta comparecencia de la que espera que los exconsejeros «aclaren la relación entre la Agencia IDEA y la trama empresarial del 'Bahía Competitiva'».
En un comunicado, el parlamentario 'popular', cuya formación política está personada en la causa, apunta a las «estrechas vinculaciones entre altos cargos de la oficina del Bahía Competitiva, la Agencia IDEA y Dávila Ouviña en esta trama». Igualmente, Ruiz Canto ha pedido que los dos antiguos responsables de Innovación «expliquen por qué no informaron al Ministerio de Industria de las irregularidades».