El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, ha detallado que en el primer semestre de 2014 la provincia de Cádiz ha registrado un incremento en el número de denuncias por violencia de género, alcanzándose las 1.881 frente a las 1.868 presentadas en 2013.
En rueda de prensa ofrecida este lunes sobre los actos organizados con motivo del 'Día internacional contra la Violencia de Género', De Torre ha avanzado además que, a día 30 de septiembre, el Sistema de Seguimiento Integral de Violencia de Género, que recoge los casos activos o inactivos, tiene registrados 12.821 en la provincia, de los cuales 2.615 están activos y, por lo tanto, requieren medidas de protección por parte de los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Para combatir este problema se cuenta con campañas de sensibilización como la de 'Hay salida', que anima a las mujeres víctimas a «romper el silencio cómplice con el maltrato, haciendo saber a la sociedad que la violencia de género es un problema de todos».
Asimismo, aplicaciones informáticas como la denominada 'Libres', sirven «para que las víctimas tomen conciencia de su situación, se informen respecto a los pasos a seguir ante una situación de violencia de género, conozcan los recursos existentes a su alcance y las medidas de autoprotección que deben tomar para salvaguardar su seguridad y la de sus hijos», según De Torre.
Dispositivos y pulseras
Otra herramienta de protección es el servicio telefónico 'Atenpro', que usa la tecnología de comunicación telefónica móvil y de telelocalización, y ofrece a las usuarias una atención inmediata en todo momento, «asegurando una respuesta rápida». En la provincia de Cádiz, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad proporcionó, a fecha de 31 de agosto de 2014, 285 dispositivos de este tipo frente a 267 en el mismo periodo de 2013.
En cuanto a las pulseras telemáticas para comprobar el cumplimiento de las medidas cautelares de alejamiento de las víctimas, a 30 de septiembre de 2014 hay dos dispositivos instalados más que el año anterior.
Además, ha indicado que el Sistema de Seguimiento Integral de Violencia de Género tiene contabilizadas 47 víctimas de entre 14 y 17 años, 26 de las cuales son «casos activos, es decir, que precisan de protección policial». De Torre ha alertado de que «hay que atajar esta casuística, ya que es muy preocupante que la provincia de Cádiz sea la segunda en Andalucía en esta estadística».
Por su parte, el servicio de información telefónico 016 ha recibido, a fecha 30 de septiembre de 2014, 150 llamadas en la provincia de Cádiz (46 más que en 2013), siendo el 73,3 por ciento de estas llamadas efectuadas por la víctima, el 24,7 por ciento realizadas por familiares o personas allegadas y el 2 por ciento por otras personas.
El subdelegado incide en que «hay que dar la vuelta a estas cifras, porque tienen que ser los familiares, allegados u otras personas quienes denuncien al primer indicio esta situación; es fundamental que la sociedad se implique ante cualquier mujer que se encuentre en situación de vulnerabilidad por violencia de género».
El Día Internacional Contra la Violencia de Género se celebrará el 25 de noviembre, aunque los actos comenzarán este domingo y se extenderán hasta el día 30 de noviembre. Durante esos días se procederá a la iluminación vespertina de la Subdelegación del Gobierno en color púrpura, color que «simboliza la lucha contra la violencia de género».
Asimismo, el día 25 se hará una ofrenda floral y se leerá un manifiesto ante la placa conmemorativa del árbol plantado por la Subdelegación de Cádiz.
También se va a incrementar el número de charlas sobre violencia de género en centros escolares.