Las dos principales inversiones que lleva a cabo el Ministerio de Fomento en la provincia están encarriladas y en su recta final. La titular de esta cartera, Ana Pastor, adelantó ayer en Sevilla en el Foro de debate, organizado por ABC, que tanto la construcción del segundo puente de la Bahía como la línea de alta velocidad entre Cádiz y Sevilla marchan a buen ritmo y la financiación de ambas está totalmente garantizada.
La ministra destacó que el nuevo acceso a Cádiz estará concluido el próximo año, una afirmación que ya avanzó en la capital hace dos semanas cuando acudió a unas jornadas sobre logística y transportes. Pastor enumeró las obras que culminarán en 2015 y en el caso del puente de Cádiz comentó que el Gobierno de la Nación ha incluido una partida de 60 millones de euros en los presupuestos del próximo año.
En el caso de la línea ferroviaria, la ministra fue directamente al grano y aclaró que «cuando las actuaciones hayan concluido se podrá viajar entre Sevilla y Cádiz en una hora y 18 minutos, reduciendo el tiempo actual de una hora y 33 minutos; entre Sevilla y Granada en una hora y 45 minutos, reduciendo el tiempo actual de tres horas y siete minutos; y entre Madrid y Granada en dos horas y 50 minutos, reduciendo el tiempo actual de cuatro horas y 25 minutos».
La mejora, por tanto, del trazado ferroviario permitirá realizar el viaje entre Cádiz y Madrid en tres horas y veinte minutos. Este registro se alcanzará gracias a un servicio directo. Este periódico adelantó la pasada semana, a raíz de la apertura parcial de 28 kilómetros de trazado entre Utrera y Las Cabezas, que tanto Adif como Renfe ya trabajan en la nueva composición de frecuencias para rentabilizar la vía entre Cádiz-Sevilla-Madrid. Su desdoble y electrificación permitirá triplicar la capacidad de la vía, lo que lleva a prever un incremento de hasta cinco trenes Alvia Cádiz-Madrid. Uno de ellos será directo.
La ministra esgrimió ayer las grandes cifras de su departamento en Andalucía para subrayar «el compromiso con Andalucía» de su Ministerio, un esfuerzo, dijo, que en ocasiones no se valora en su justa medida. «Me duele», comentó, «que muchas veces las cifras de este Gobierno en infraestructuras de Andalucía no tengan ningún reflejo», confesó Pastor durante su intervención en el Foro organizado por ABC con el patrocinio de Sando, celebrado en el hotel Alfonso XIII de Sevilla.
Acto seguido, la responsable de la gestión de las carreteras, ferrocarriles, aeropuertos y de la política estatal de vivienda en España, indicó que la dotación presupuestaria del Ministerio de Fomento para Andalucía en el conjunto de esta legislatura asciende a cerca de 8.000 millones de euros. Ana Pastor destacó también que, en 2015, Andalucía será la primera comunidad autónoma en el Presupuesto del Grupo Fomento y la segunda en inversiones, de tal manera que la dotación andaluza en 2015 ascenderá a 2.409,8 millones de euros (un 12,2% más que en 2014) y la inversión se situará en los 1.408 millones de euros (un 23,5% más).
Pese a estas cifras, subrayó, que «hay quien ha tenido la desfachatez de decir que es un mal presupuesto para Andalucía». Con ello, añadió, «lo que se intenta es acallar que aquí se están haciendo parte de las obras más importantes de nuestro país».
Ante un auditorio eminentemente empresarial, la ministra estuvo arropada por el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, y una gran parte de su Gobierno municipal; así como por una amplia representación de parlamentarios populares en la Cámara autonómica, encabezados por la secretaria general del PP regional, Dolores López. El presidente de AENA, José Manuel Vargas, y otros responsables de infraestructuras públicas adscritas a su departamento también estuvieron en este encuentro, que se ha celebrado justo cuando se cumplen tres años de Gobierno de Mariano Rajoy.
Fijándose en este aniversario, la ministra de Fomento leyó a la audiencia titulares de prensa de los últimos tres años por esta misma fecha para mostrar el giro que ha dado la economía desde los tiempos críticos de 2011 hasta hoy, y proclamar que «España ha salido de la recesión y está empezando a crecer de nuevo».
La presidenta editora de ABC, Catalina Luca de Tena, lo había subrayado en la semblanza que había realizado antes sobre la ministra. «Ana Pastor no es de los que se cuela en la foto, es más de hacer números que mítines y de aportar resultados más que promesas».
La ministra relató las grandes obras que está realizando su departamento en la comunidad autónoma, aunque también se esforzó en «hacer pedagogía» hablando de los errores del pasado «para que nunca se vuelvan a cometer». Por primera vez en esta legislatura, el presupuesto de Fomento (17.000 millones de euros) crecerá en 2015 en términos reales y servirá para «hacer cosas reales», significó. «Lo que hemos hecho antes de todo es pagar facturas», indicó.