La Consejería de Educación, Cultura y Deporte ha inscrito de forma directa en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (Cgpha) 57 bienes de propiedad pública en todas las provincias. Entre estos elementos protegidos por catalogación instantánea se encuentran los edificios de El Olivillo y la antigua Escuela de Náutica de Cádiz; el Convento de Santo Domingo el Real en Jerez de la Frontera y el Mercado Central de La Línea de la Concepción. La Junta ha protegido también el monumento a Moret, uno de los principales exponentes de escultura monumental en España y ejemplo de escultura urbana no religiosa en la ciudad de Cádiz, a la vez que una de las obras más significativas del escultor Agustín Querol. Por su parte, el Teatro Villamarta, en Jerez de la Frontera, ha sido incluido en el catálogo al suponer un aporte singular a la fisonomía tradicional del núcleo urbano de la localidad.
Estos 57 inmuebles han sido inscritos en el Cgpha como Bienes de Catalogación General en virtud de la disposición adicional sexta de la Ley 14/2007 de Patrimonio Histórico de Andalucía. Este precepto legal establece la protección para aquellos elementos, muebles e inmuebles, que forman parte del Patrimonio Histórico Andaluz y están en posesión de organismos públicos, tales como la Junta de Andalucía, las entidades locales y las universidades.
Hay que recordar que el Cghha, en vigor desde su creación en 1991, es el instrumento fundamental de la administración cultural para facilitar la tutela jurídico-administrativa del patrimonio andaluz y contribuir al conocimiento y divulgación de los bienes que en él están inscritos. Se trata de un registro de pública consulta aunque sometido a las cautelas legales de los expedientes administrativos.