La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha restado importancia a las reducciones consecutivas de más del 50% en 2015 y 2016 acordadas por los Veintiocho para la pesca del besugo en aguas de Cádiz, porque la difícil situación del recurso hace que los pescadores españoles estén pescando menos porque «no encuentran» besugo en el caladero.
Tejerina, sin embargo, ha criticado a la Comisión Europea porque considera que no se ha aplicado el principio de «igualdad de trato ante situaciones equivalentes» y no ha querido estudiar «situación por situación», pese a la falta de «criterios científicos suficientes». Bruselas pedía inicialmente recortes del 62% en la pesca de besugo en el Golfo de Cádiz para los años 2015 y 2016, rebajas que finalmente se quedarán en un 52% el primer año y un 51% en el segundo, pese a que España reclamaba que el recorte se limitara a un 10%. El acuerdo se cerró el lunes, con el voto en contra de España y de Portugal.
Bruselas pedía inicialmente recortes del 62% en la pesca de besugo
La ministra española ha explicado que su voto en contra es por una cuestión de «principios», porque España era partidaria de un recorte pero «en línea con lo que se hace en otras circunstancias», en referencia al acuerdo para los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas en aguas del mar Báltico, en el que, según Tejerina, sí se han permitido ciertas «excepciones» en casos similares.
En cualquier caso, la titular de Pesca española ha defendido que «desde el punto de vista práctico, no hay ningún perjuicio para los pescadores españoles» en el caso del besugo sur, porque esta temporada «se ha pescado menos de la cuota que nos han asignado». «Los propios pescadores saben la situación en la cual se encuentra el caladero», explicó, por lo que los porcentajes consensuados dejan, en su opinión, un «amplísimo margen» de pesca. Según las cifras ofrecidas por la ministra, la flota española ha capturado 40 toneladas hasta el mes de agosto y pescó 110 toneladas el año anterior, frente a las «más de 300 toneladas» que podrá capturar el año que viene. En 2014, se asignaron cerca de 600 toneladas a los pescadores españoles.