lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
Un descenso del paro que sabe a poco
Actualizado: 07:46

laboral

Un descenso del paro que sabe a poco

Día 24/10/2014 - 07.46h

La EPA del tercer trimestre reduce la nómina de parados en Cádiz en solo 6.300 personas

Un descenso del paro que sabe a poco
l. v
Cola de parados ante la oficina de Empleo en Sanlúcar

El descenso del paro que refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año sabe a poco en la provincia. La caída es mínima si tenemos en cuenta que se analizan los tres meses del año de mayor contratación. Los datos revelan que el ritmo de crecimiento en Cádiz es muy lento. La tasa de paro en la provincia se ha situado entre julio y septiembre en el 41,2%, lo que significa un punto menos que en el trimestre anterior. Este descenso supone un recorte en la nómina de parados de 6.300 personas. Sin embargo, la rebaja no es suficiente. Mientras los datos nacionales revelan una progresiva mejoría, la situación en la provincia no es para lanzar las campanas al vuelo.

El gerente del Colegio de Economistas de Cádiz, Javier Fernández, pone el dedo en la llaga al advertir que la brecha entre el desarrollo que experimenta el conjunto del país y el que registra la provincia es cada vez mayor. «Nos alejamos del progreso». El número de parados que arroja la EPA en Cádiz asciende a 244.700 personas, mientras que el de ocupados es de 348.400.

Uno de los flotadores que tenía la provincia para apuntalar su recuperación económica era la industria, sin embargo, no ha sido posible. El tejido industrial ha quedado extinguido después de cinco años de crisis. Cabe recordar que la tasa de paro de Cádiz en 2007, antes de comenzar el tsunami económico, era del 14,10%, nada que ver con el 41,2% de ahora. La situación actual obliga, por tanto, a demandar de las administraciones públicas con carácter de urgencia la puesta en marcha de un plan de reindustrialización para la provincia que incluya, a su vez, planes especiales de empleo y, sobre todo, medidas para la captación de inversiones.

El gerente del Colegio de Economistas destaca que si el Gobierno de la Nación y la Junta no activan medidas concretas para Cádiz de manera inmediata «la provincia acabará como un páramo laboral». De momento, la provincia solo se mueve por el impulso puntual del sector servicios. La mayor bolsa de contratación la encontramos en la hostelería, precisamente, en el tercer trimestre del año, lo que presagia un repunte del desempleo a final de año al no contar con la campaña estival.

La interpretación de los datos de la EPA es muy variada, pero el descenso de desempleados es una realidad. La provincia arrancó 2014 con una tasa de desempleo del 43,2%, la más alta de la historia, y la acaba de rebajar en dos puntos. Esta es la lectura que se hace desde el PP gaditano. Su presidente, Antonio Sanz, destaca que «la EPA confirma la reactivación económica y el efecto positivo de las reformas del Gobierno de la Nación». Insiste en que la reducción del número de parados es un dato esperanzador. Pese a todo señala «que aún queda mucho trabajo por hacer en la provincia» y solicita a la Junta medidas para reactivar las Políticas Activas de Empleo.

En este sentido ha afirmado que «las medidas del Gobierno del PP consolidan la tendencia de bajada del paro y la creación de empleo en la provincia, «sin embargo, la inacción de la Junta frena los buenos resultados, obstaculizando que se abra el camino definitivo de impulso económico en la provincia». Apela «a la responsabilidad del Gobierno andaluz para poner en macha medidas que sitúen a la provincia en la senda del crecimiento emprendido por el Gobierno del PP, para que la provincia no se quede descolgada del resto del país».

Una visión bien distinta a la del PP la expone José David Sánchez de Medina, secretario provincial de Empleo del PA en Cádiz, que exige a las administraciones públicas «un plan de empleo y de inversión». Considera que el descenso del paro en el tercer trimestre «es insuficiente y desalentador, porque vuelve a mostrar la cruda realidad de este territorio que se mantiene al borde del colapso social».

Medidas urgentes

La tasa de paro de la provincia (41,2 %) supera en casi veinte puntos a la estatal (23,67 %) y en 6 puntos a la andaluza (35,4 %). Según el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) la provincia cuenta en estos momentos con 112.300 hogares donde todos sus miembros están parados.

Este es el dato que ha llevado a CC OO en Cádiz a exigir al Gobierno central y a la Junta un plan de empleo específico para la provincia. El sindicato destaca que la EPA demuestra como la provincia sigue liderando las cifras del paro de todo el país. El sindicato reclama un trato justo ante el paro estructural en el territorio, a la vez que demanda medidas para acabar con el abandono de Cádiz. Para CC OO, «la situación actual es fruto de décadas de abandono y a que, pese a la dramática situación que demuestra cada estadística que se publica, no se ha realizado ninguna apuesta seria para acabar con el desempleo en la provincia».

El sindicato recuerda que tras las estadísticas se esconde un auténtico drama social de miles de personas. Más del 65% de los parados no tienen ya prestación.

Por último, el delegado provincial de Economía, José Manuel Miranda, no esta satisfecho con la reducción que registra el paro en Cádiz el tercer trimestre del año. La provincia aún cuenta con una tasa de paro superior al 40%, «cifra que resulta insostenible». Por contra, en opinión de Miranda hay un aspecto positivo en las cifras de EPA. Se trata del descenso del paro y la mejora en la ocupación entre las mujeres, «que es el género, históricamente, con mayor dificultad de acceso al mercado laboral». Desde la Consejería de Economía, se destaca el peso de la estacionalidad sobre el mercado laboral andaluz este tercer trimestre en el que, en términos generales, han resultado determinantes sectores como la agricultura o los servicios.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.