El síndrome de KnK o qué hay detrás de la necesidad de sentirse únicos y especiales

El psicólogo Tomás Navarro explica qué se esconde detrás de la necesidad que tienen algunas personas de demostrar un estatus de superioridad. Es una de las claves de su libro 'Piensa bonito', cuyas principales ideas comparte cada 15 días en ABC Bienestar

Algunas personas necesitan mostrarse siempre por encima de los demás.
Tomás Navarro

Tomás Navarro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No busques en qué consiste el síndrome de KnK o síndrome de Keiserens nye Klæder, me lo acabo de inventar. Si me sueles leer sabrás que me gustan los neologismos y los ejemplos descriptivos así que, ni corto ni perezoso, me acabo de sacar un síndrome de la manga.

El síndrome de Keiserens nye Klæder (KnK en adelante) describe la necesidad que tienen algunas personas de sentirse único y especial . Algunas personas integran en su repertorio de necesidades vitales un elemento que va a condicionar lo que piensan, sienten , deciden y viven: La necesidad de ser reconocido por la exclusividad de algo que nadie más tiene.

«Sólo las personas dignas podrán ver tu traje»... Guido y Luigi eran dos estafadores que sabían sacar partido a la necesidad de reconocimiento y superioridad de las personas. En este caso, la víctima elegida fue un emperador necesitado de admiración que buscaba alimentar su sentimiento de superioridad.

Esta maravillosa fábula de Hans Christian Andersen me impactó mucho de pequeño. Años más tarde, mientras visitaba su casa natal en Odense, volvió a mí la historia del traje del emperador para darle forma a un concepto psicológico que había observado recientemente y ponerle un sugerente nombre: el síndrome de Keiserens nye Klæder.

Como suele ser más fácil ver la paja en el ojo ajeno, es muy posible que tengas identificado a algún KnK gracias a su principal marcador: la necesidad compulsiva de demostrar un estatus de superioridad , a veces de manera sutil, a veces de manera explícita.

Pero, ¿Qué consecuencias tiene el síndrome de KnK? Pues básicamente cuatro nefastas consecuencias. La primera es que acabas haciendo un montón de cosas sin sentido , como por ejemplo ceder a cualquier tipo de propuesta siempre que te haga sentir importante y exclusivo, cambiarte de móvil cada vez que aparece un modelo nuevo a pesar de que el tuyo funcione perfectamente, comprando imitaciones de productos exclusivos y codiciados ya que no se tiene el poder adquisitivo para comprar el original o eligiendo aquel producto o prenda que demuestre aquello que quieres comunicar a pesar de que no te guste especialmente.

Y de esta consecuencia depende la segunda: la necesidad de consumir todo aquello que nos haga sentir únicos y especiales sea al precio que sea . Compramos y consumimos compulsivamente esperando encontrar en bienes de consumo la seguridad y el reconocimiento que necesitamos; lo que supone una falacia ya que una vez que disponemos del objeto tan deseado y por el que hemos ahorrado y pagado tanto, nos damos cuenta de que hay otra persona que lo tiene y de que ha salido un objeto todavía más guay, mejor o más nuevo que el nuestro, por lo que esa aparente sensación de bienestar es absolutamente efímera.

La tercera de las consecuencias es que nos pasamos el día compitiendo , lo cual es muy cansado. Tenemos que ser los mejores en todo, correr más que el resto de compañeros de la oficina, estar a la última, conocer el afterwork más cool, tener el must de la temporada, disfrutar de las mejores vacaciones y cumplir así un sinfín de retos autoimpuestos para demostrar y demostrarnos que somos los mejores en algo.

Finalmente, cuando no podemos ser lo más de lo más, acabamos por autoengañarnos para poder compensar la frustración provocada por el incumplimiento de nuestras irreales expectativas, aquellas que nosotros solitos nos hemos impuesto. Es difícil aceptar que eres una persona media -que no mediocre- para alguien que cree que tiene que despuntar y ser el mejor. Toda esa frustración hay que gestionarla y no hay mejor opción que el autoengaño.

¿Qué puedo hacer para superarlo?

Superar el síndrome de KnK no es tan complejo como parece. Empezaremos por desaprender la manera que tenemos de relacionarnos con nosotros mismos y con el mundo para poder aprender un nuevo modelo de relación más sano y constructivo en el que la competición quede desterrado.

Seguiremos ajustando nuestras expectativas . No necesitamos del reconocimiento de las personas que nos rodean, ya que en realidad, este reconocimiento es aparente, interesado y efímero. Quizás, si te lo miras detenidamente, puedas ver que en realidad lo único que necesitas es recalibrar las expectativas que tienes sobre ti y la vida que aspiracional que tienes en mente.

Trabaja tu autoestima . Gana en autoestima de tal manera que te sientas seguro estés donde estés y tengas lo que tengas. Tu seguridad reside en el mismo cajón en el que guardas la autoestima. Trabaja el concepto que tienes de ti mismo partiendo desde la autoaceptación y el conocimiento de tus virtudes y limitaciones.

Elabora un plan de prioridades , una hoja de ruta vital que te va a proporcionar un marco para poder tomar tus propias decisiones así como discriminar aquello que es importante para ti y tus objetivos de lo que no lo es.

Destierra el reconocimiento y el estatus de tu escala de valores. No existe manera más fácil de manipularte y de sacar partido de tus carencias en materia de seguridad, autoestima y ego. La necesidad de estatus te convierte en una persona frágil y vulnerable, una diana perfecta para personas como Guido y Luigi.

Finalmente acéptate tal cual eres . Eres un compendio de virtudes, una maravilla de la naturaleza, un prodigio que no necesita ser aceptado. Vive según tus prioridades y necesidades. Sí, la clave está en la palabra 'tus'. Define objetivos vitales y concéntrate en trabajar para conseguirlos y disfrutarlos independientemente del aparente asombro de las personas que tienes cerca.

Puedes descubrir otros consejos para pensar bonito de Tomás Navarro ( @tomasnavarropsi en instagram) en su obra ' Piensa bonito'.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación