Qué es el síndrome del impostor y cómo puedes superarlo

Las personas que lo sufren dudan constantemente de su valía y sienten que nunca están a la altura de las circunstancias

John Noonan / Unsplash

S. Palacios

Hay personas que por mucho que consigan en la vida, no les parece suficiente. Reniegan de cualquier éxito y se ven inferiores al resto aunque sus resultados indiquen lo contrario. No se terminan de creer que son válidos y continuamente reniegan de sus cualidades. Si te sientes identificado, puede ser que padezcas lo que en psicología llaman ' síndrome del impostor '.

Laura Valenzuela, psicóloga en Mundo Psicólogos , indica que el síndrome del impostor es un fenómeno psicológico por el cual la persona no es capaz de reconocer sus méritos y logros.

«Las personas que sufren el síndrome del impostor dudan constantemente de su valía , sienten que nunca están a la altura de las circunstancias, que deberían ser capaces de hacer más y no se ven competentes aunque realicen un buen trabajo y tengan éxito», explica Valenzuela. Además creen que en cualquier momento los demás sabrán que no son válidos y que se les ha dado un reconocimiento que realmente no merecen.

Entre sus principales causas están tener una baja autoestima, lo que hará que tu autoconcepto sea pobre y sientas que no eres válida; y un entorno familiar exigente y perfeccionista, que también hará que lo seas contigo misma.

«Por otra parte, la comparación constante con otras personas no te permitirá disfrutar de tus propios logros y sentirás que debes estar en una competición constante con los demás para demostrar tu propia valía», manifiesta la psicóloga. A lo que habría que añadir el miedo al fracaso y la baja tolerancia a la frustración.

Características

  • Crees que la mayoría de tus logros y éxitos son causados por la suerte y no por tus esfuerzos

  • Sientes que no estás lista y estás en constante formación porque nada te parece suficiente

  • Tus metas son altas y exigentes y buscas la perfección en todo lo que haces

  • Te cuesta confiar en los demás y, por tanto, te cuesta delegar y trabajar en equipo

  • No te permites equivocarte y si lo haces aparece una gran frustración que te confirma que eres un fraude

  • No aceptas cumplidos, pues consideras que no eres merecedora de ellos

La psicóloga afirma que el síndrome del impostor afecta en mayor medida a las mujeres , pero no por una cuestión de género, sino educacional. «Los niños son educados para ser exitosos, competitivos y fuertes. En cambio, las mujeres somos educadas para ser empáticas, cuidadosas, sutiles y humildes. Estas características, que en principio no son negativas, se convierten en negativas cuando nos hacen dudar de nuestros éxitos, creer que no debemos ser competitivas y que no deberíamos destacar por encima de los demás».

Hay personas que sufren el síndrome del impostor y que sí que se desarrollan profesionalmente, pero siempre con ese miedo al fracaso o de que los demás 'descubran' que no son tan buenos como creían. Por ello, Valenzuela recomienda trabajar todos estos aspectos con la ayuda de un profesional de la salud mental.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación