Psicología
Seis mantras para recuperar el control de tu estado emocional
Mónica García, coach de liderazgo personal y profesional, invita en su libro 'Poder emocional' a abrazar los sentimientos negativos para que sean un salvavidas, en lugar de un lastreevitar que sean un lastre, convirtiéndolos en salvavidas
La sensación de alegría puede ser algo momentáneo, que como viene se va, a diferencia de otras emociones más desagradables que se nos atascan y en las que nos quedamos horas, días o incluso meses. Así, los momentos de felicidad no solo son breves sino que se asocian a un tipo particular de circunstancias de modo que en ocasiones los condicionamos a que algo pase, a que algo acabe o a que consigamos algo concreto. «La búsqueda de estas sensaciones puede generar una frustración continua si siempre estamos a la caza de lo positivo e ignoramos el valor que aporta lo que consideramos negativo. Y esa actitud, además, nos impide gestionar correctamente las emociones», revela Mónica García, coach de liderazgo personal y profesional y autora del libro 'Poder Emocional'.
La autora, que en su libro explica cómo cuidar nuestro estado emocional para no dejarlo en manos de las circunstancias o de los demás, asegura que debemos aprender a surfear por las emociones a través de las subidas y bajadas que sintamos para no dejar que nos tiren de la tabla de surf (mental) y para evitar que se conviertan en sensaciones permanentes.
«Cuando consideremos las emociones como un problema, nos juzgarnos por estar mal o nos ponemos como objetivo estar siempre bien y alegres nos olvidamos de lo que significa ser humano ya que sentir de todo es una parte fundamental y vital de la experiencia humana», afirma Mónica García.
Si de algo nos ha servido la pandemia es para más intensamente lo que es estar con nosotros mismos. Quizá no ha sido la compañía más fácil ni la única que nos hubiese gustado tener, pero el 2020 fue sido el año en el que menos hemos socializado con los demás y más con nosotros mismos. Y una de las consecuencias de lo que ha sucedido es que no nos hemos podido escapar de nuestras emociones y en muchos casos hemos visto que nuestro estado emocional empeoraba sin saber que hacer o incluso sin poder hacer nada al respecto.
Y es que, empujados por el ideal que dibujan las historias de ficción y en una sociedad donde somos muy partícipes a engrandecer lo bueno y esconder lo malo debajo de la alfombra, es fácil que lleguemos a la vida adulta sin ser capaces de entender y gestionar todas las emociones que sentimos a lo largo del día.
Los datos de salud mental frente a la pandemia son esclarecedores: hemos pasado más tiempo que nunca a solas con nuestros pensamientos y, ello, irremediablemente ha desencadenado en un aumento de citas terapéuticas. Lo que nos propone Mónica García en su libro 'Poder Emocional' es abrazar toda esa maraña interna como primer paso para poder desenredarla, al mismo tiempo que intentamos fortalecer la relación con uno mismo creando mayor paz y armonía interior . Su recomendación, por tanto, es atender la llamada de atención de nuestras emociones que solo son señales que nos avisan y no son un problema en sí.
Estos pueden ser, según la autora, seis mantras que ayudan a devolvernos el control de nuestro estado emocional y permiten vivir con mayor seguridad y confianza:
seis mantras poderosos
-
1. La emoción es energía que genero con mi actitud, pensamientos y comportamientos.
-
2. Todo ocurre, no por algo, sino para algo: la expansión consciente de mi ser.
-
3. En cada situación siempre puedo elegir una respuesta o actuación que me haga sentir mayor orgullo y satisfacción personal.
-
4. La emoción, al igual que el dolor, es una señal, no el problema. Y atenderla me coloca al mando.
-
5. En cada momento, si estoy abierta a recibir, tendré todo lo que necesito.
-
6. Me merezco todo lo mejor que la vida tiene que ofrecer.
Estas creencias serán el lugar desde donde cada persona puede verse a sí mismo y a la vida para despertar en los sentimientos que desean. «Pueden probar algunas de las que he compartido aqui o pueden probar otros mantras que nos puedan resultar útiles. Lo importante es que, al experimentar con ellos, se los crean como si fueran verdad y se muevan por dentro. Si no te permiten experimentar la emoción que deseas, entonces es que no son para ti», concluye Mónica.
Noticias relacionadas