El perfil del psicópata-narcisista: cómo distinguirlos
Se caracterizan por ser personas persuasivas, seductoras, egocéntricas, con una imagen grandiosa de sí mismas y una aparente sensación de auto-confianza
Aunque culturalmente se asocia la psicopatía a la delincuencia, no todos los criminales son psicópatas, ni todos los psicópatas infrigen la ley. De hecho, vivimos rodeados de psicópatas y no lo sabemos. En contra de lo que generalmente se piensa, desde fuera, a simple vista, veremos a una persona atractiva, carismática y probablemente encantadora . Candela Molina, psicóloga en Cepsim Madrid , los describe como personas «persuasivas, seductoras, egocéntricas, con una imagen grandiosa de sí mismas y una aparente sensación de auto-confianza». Incluso, en numerosas ocasiones, ocupan cargos de poder en grandes empresas o en política, ya que son aptos para estos puestos por no sentir empatía ni remordimientos a la hora de tomar decisiones que hacen sufrir a los demás, como despedir a alguien, desahuciarlo o robar de arcas públicas.
Perfil de un psicópata
-
Imagen exaltada de uno mismo
-
Fantasías y expectativas muy altas de éxito y poder
-
Nivel afectivo superficial, frío y carente de empatía
-
Crueldad hacia las personas y vulneración de sus límites
-
No asumen la responsabilidad de sus actos y las consecuencias de estos
-
Se comportan de manera explotadora en sus relaciones
Debido a este tipo de personalidad, Molina explica que suelen tener relaciones superficiales y promiscuas , con poca intimidad e inestables: «Viven sus deseos como algo irresistible y actúan con impulsividad. Debido a la imagen grandiosa que tienen de sí mismas y a la búsqueda de gratificación constante, estas personas suelen implicarse también en actividades de riesgo». Además, son especialmente hábiles a la hora de captar qué sienten los demás y manipularlos para conseguir sus fines, empleando sus habilidades interpersonales para lograr sus deseos, aunque eso conlleve aprovecharse, engañar o dañar a los demás. Si fuese necesario, pueden llegar a usar la violencia , pues son incapaces de sentir lo que el otro siente, su dolor o su afecto.
¿Cómo piensan?
Por un lado, los psicópatas tienen poca consciencia de sus actos y cómo repercuten en su entorno . Por otro, Molina expone que hay una fuente de sufrimiento, aunque no sea fácil verla: «Precisamente en sus rasgos egocéntricos está su punto débil, ya que tienen miedo a ver dañada su imagen grandiosa, porque tratan de sentirse todopoderosos ante los demás». En aquellos momentos donde su imagen se pone a prueba, experimentan mucha angustia por si reciben una crítica o humillación, y harán lo posible por mantener esa imagen de grandiosidad, aunque ello implique dañar. Esto se conoce como 'angustia narcisista': no toleran la crítica o la humillación , por lo que experimentan con frecuencia sentimientos de envidia o devaluación del resto, especialmente si los considera competidores.
Su entorno se ve afectado porque no hay una reparación del daño que causan; no asumen su responsabilidad en este sentido. Esto deriva en un detrimento del autoestima de la gente que los rodean . «Suelen experimentar mucha confusión ante la persona psicópata, pues esa imagen deseable compite con sus actos dañinos», manifiesta Molina.
Noticias relacionadas