Psicología

¿Qué pasa cuando te planteas metas? Beneficios de establecer objetivos

Las psicólogas Inés Santos y Silvia González explican que lo importante no es la meta en sí misma, sino darse la oportunidad de ir superando retos y actuando conforme a nuestros valores

Silvia González / Inés Santos

¿Qué pasa cuando te planteas metas? O visto de otra forma... ¿qué nos pasa cuando no nos marcamos metas? Ya desde pequeños nos inculcan la importancia de proyectarnos en el futuro con el «¿qué serás de mayor?». De hecho, definimos quiénes somos en función de lo que hacemos y de lo que haremos. Es más, ¡qué pesadas se hacen las horas cuando durante una época nos quedamos sin metas! Nos sentimos perdidos.

Martin Seligman en 1999 señalaba la importancia que tiene para nosotros, además de tener una vida placentera , tener una «vida comprometida» con nuestros valores y fortalezas y, una «vida significativa» donde podamos desarrollar metas que nos den cierto sentido vital.

Así lo confirma la ciencia

En 1932 se llevó a cabo un estudio sorprendente con las monjas de un convento. Al entrar en el convento la madre superiora pedía a las 180 monjas que escribieran una carta hablando un poco de su vida, de cómo se sentían, de sus motivaciones y de lo que esperaban del futuro.

Durante su estancia en el convento todas tuvieron unas condiciones similares, comían lo mismo y hacían actividades parecidas. Pero el estado de ánimo y las motivaciones por las que entraron eran diferentes. Y esto marco la diferencia entre ellas. El experimento concluyó que aquellas que habían narrado experiencias y metas para el futuro más positivas y comprometidas vivían más años y con mejores condiciones de salud . Nada menos que 10 años más.

Si se piensa, tiene lógica porque definir una meta y llevarla a cabo nos aporta muchas cosas positivas. Nos activa física y mentalmente porque nos permite tener que aprender , resolver problemas y conocer a gente nueva . Y todo eso genera un mejor estado de ánimo . Además, suele conllevar tener que estructurarnos el día a día para conseguir aquello que nos hemos propuesto y con ello mejoramos nuestros hábitos.

Da igual si son metas pequeñas o metas más grandes. No hablamos sólo de grandes logros como subir el Everest o montar una asociación en el barrio. Pueden ser cosas como aprender algo nuevo (como tocar el piano, por ejemplo) o entrenar para un día lograr completar la maratón de tu ciudad. Ls metas funcionan siempre y cuando nos sintamos comprometidos y sean valiosas para nosotros.

Lo más relevante es que el autoconcepto y la autoestima dependen mucho del relato vital que hagamos cada uno. Lo importante no es la meta en sí misma, sino que cuando hagamos ese camino para conseguirla nos demos la oportunidad de ir superando retos y actuando conforme a nuestros valores. Es un gusto mirar hacia atrás cuando vamos superando etapas y darnos cuenta de todo lo que hemos caminado y aprendido. Al final los recuerdos que construyas hoy serán los que te definan en el mañana.

Sobre las autoras

Inés Santos es psicóloga, máster en Psicología Clínica basada en la evidencia y titulada en «Terapia de Conducta Infanto-Juvenil» y «Orientación y atención en crisis». Además de trabajar en el equipo de «En equilibrio mental» , es supervisora en el Servicio de Atención Psicológica Telemática PsiCall de la UCM y forma a alumnos del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de la UCM. Ha escrito la «Guía contra el discurso de odio y radicalización».

Silvia González es psicóloga, máster en Psicología Clínica y de la Salud y en Psicología General Sanitaria. Forma parte del equipo de «En equilibrio mental». Ha trabajado en la Clínica Universitaria de Psicología de la UCM como tutora de los alumnos del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria. En el ámbito de la docencia ha impartido cursos como «Taller de comprensión y regulación Emocional», «Taller de mejora de las habilidades para hablar en público» o «Taller de Ansiedad ante los exámenes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación