Psicología

Para qué sirve la rosa mosqueta y beneficios de su uso

Todo son ganancias en la aplicación de productos con rosa mosqueta

Para qué sirve la rosa mosqueta y beneficios de su uso. Adobe Stock
Melissa González

Melissa González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Con cuántos productos de parafarmacia que llevan rosa mosqueta nos encontramos cuando vamos al supermercado? Ahí, en la etiqueta, en un tamaño considerable y bien céntrico, tenemos la palabra mágica que hace que todos nos decantemos por ello.

Y no es para menos porque la rosa mosqueta , que es el fruto de un rosal, contienen numerosas propiedades. Se trata de un arbusto cuyo uso se ha popularizado en el ámbito medicinal y dermocosmético gracias a sus beneficios para la piel. Tal como cuentan los expertos, entre algunos de sus componentes más interesantes se encuentran los ácidos grasos esenciales, el ácido linoléico o la vitamina C .

Este arbusto se ha popularizado gracias al famoso aceite de rosa mosqueta , y cuenta con propiedades como la regeneración de la piel o la hidratación de la misma. Estos beneficios se obtienen gracias a su composición, que se basa principalmente en agentes emolientes que aportan nutrición, elasticidad y ayudan a la formación de ceramidas, responsables de mantener la barrera natural de la piel en condiciones óptimas. Todo esto nos lo cuenta Cristina Domínguez, química de profesión e I+D Director de Orange & Cinnamon, que indica también que esta actúa revitalizando los fibroblastos, células responsables de la producción de colágeno y elastina en la dermis, fomentando una piel más firme.

Iván Lorenzo, farmacéutico y director científico de Olyan farma, cuenta que la rosa mosqueta se ha hecho famosa debido a su aceite, «el cual no se extrae del fruto que genera de color rojo o naranja, sino que se hace de sus semillas por presión en frío», presentando un ligero color rojizo y un olor acre.

Según este experto, la composición de este aceite es «magnífica para el cuidado de la piel» y como apoyo en distintas patologías. Su contenido en ácidos grasos esenciales es muy elevado, destacando los ácidos linolénico ( omega 3 ), linoleico ( omega 6 ) y oleico (Omega 9). También está presente el retinol ( vitamina A ) betacarotenos, taninos, etc.

Usos de la rosa mosqueta

Esta maravillosa planta es utilizada desde hace miles de años como planta medicinal regenerativa y por su poder cicatrizante e hidratante. Hoy en día, tal como asegura Candy García, facialista de AC DermaStudio, es el ingrediente esencial en cualquier tratamiento de la piel, y por ello en AC DermaStudio usan este aceite en diferentes tratamientos como pueden ser:

- Tratamientos corporales : perfecto para proteger y regenerar la piel de las indeseadas estrías aportando flexibilidad al tejido, incluso después de cirugías.

- Envolturas corporales : para regenerar y limpiar radicales libres en la piel después de exposiciones solares.

- Las cicatrices de acné , ayudando a disminuir las lesiones superficiales y a difuminar las marcas.

-En cicatrices de cesáreas , o estrías profundas es muy utilizado para mejorar el relieve o el hundimiento, consiguiendo una piel más uniforme y lisa.

No obstante, hay muchos más usos... Por ejemplo, Iván Lorenzo cuenta que también se recurre a él para aumentar la elasticidad de la barrera cutánea y, «gracias a su contenido en antioxidantes, tiene acción antiinflamatoria y antienvejecimiento, al mismo tiempo que mejora la hidratación de la piel».

«Las propiedades de la rosa mosqueta permiten que esta se utilice como ingrediente tanto en productos faciales como corporales, por lo que su aplicación puede hacerse por todo el cuerpo», dice Cristina Domínguez, que cuenta también que el tiempo necesario para notar los efectos de la rosa mosqueta «dependen de la respuesta de la piel en cada persona». Aún así, en términos generales, sus beneficios pueden empezar a notarse (en mayor o menor medida, dependiendo de cada persona) entre el primer y tercer mes tras su uso continuado.

Aceite de rosa mosqueta de Saluvital y aceite limpiador de rosa mosqueta de Orange & Cinnamon.

Beneficios

Dependiendo de cada caso puede utilizarse para diferentes fines, según Cadny García:

-Corrige el fotoenvejecimiento debido a sus grandes propiedades regenerativas, disminuyendo las arrugas superficiales y decolorando las manchas.

- Mejora la epitelización y la inflamación gracias a los ácidos grasos oleico, linoleico y linolénico, que participan en la generación de la membrana, en los mecanismos de defensa, así como en otros procesos biológicos relacionados con la regeneración de la piel.

- Es común en el tratamiento de cicatrices quirúrgicas, cicatrices de acné o cicatrices producidas por quemaduras entre otros usos.

-Tiene gran poder hidratante gracias a sus ácidos grasos, que actúan en la regularización de la elasticidad cutánea y en el restablecimiento de la hidratación.

Se utiliza en cosmética para el tratamiento de las pieles secas, con arrugas o para favorecer la cicatrización, ejerciendo acción estimulante y regenerador.

Iván Lorenzo, por su parte, señala alguno más:

- Acción regeneradora : estimula la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico, responsables de la firmeza y la elasticidad de la piel.

- Acelera la cicatrización : es ideal para acelerar la cicatrización de las heridas. Se recomienda usarlo nada más sane la herida, aunque también es efectivo en cicatrices más antiguas. Disminuye el engrosamiento de la piel y le devuelve la elasticidad. También está indicado para marcas producidas por acné.

- Previene y atenúa las estrías : está comprobado que previene y reduce las estrías, sobre todo las más recientes. En las estrías más antiguas es capaz de hacerlas menos visibles devolviendo el color natural de la piel.

- Elimina las manchas de la piel : atenúa las manchas solares y/o de pigmentación y favorece la uniformidad del tono de la piel. También es efectiva en la hiperpigmentación de algunas cicatrices consiguiendo reducirlas y disimularlas.

La rosa mosqueta está presente en muchos cosméticos pero, no obstante, cuando se utiliza el aceite puro de rosa mosqueta hay que tener especial cuidado en los meses de verano ya que es fotosensible por lo que favorece la aparición de manchas en la piel. Por esta razón se aplica por la noche.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación