Cuidados

Para qué sirven los polvos de talco: siete usos que les puedes dar

Para qué sirven los polvos de talco: usos que le puedes dar. Adobe Stock
Melissa González

Melissa González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El talco, también conocido como polvo de talco , es un mineral que se produce naturalmente. Es sumamente estable, inerte y carente de olor. Este, usado en la cosmética, es de alta pureza, similar al que se usa con fines farmacéuticos, y solo se obtiene a partir de depósitos selectos de lugares certificados antes de ser molido y convertido en partículas relativamente grandes, cuyo tamaño evita su inhalación. Conocidos mundialmente, han sido un elemento casi indispensable en los tocadores y baños desde el tiempo de nuestras abuelas. Un ejemplo muy claro de ello sería el uso que se les ha dado en el cambio de pañales a bebés, seguramente el uso más extendido.

Sin embargo, estos polvos pueden usarse para mucho más que para evitar la irritabilidad de un bebé... Según indican Candy García, facialista de AC DermaStudio; la Dra. Débora Nuevo, especialista de Medicina Interna en Hospital Nuestra Señora del Rosario e Iván Lorenzo, farmacéutico y director científico de Olyan farma, estos son los usos que podemos darle:

1. Absorben la humedad de la piel , por lo que ayudan a reducir la irritación de la piel causada por ejemplo por el sudor, aliviando el picor o ardor que desencadena.

2. Al absorber el sudor son también utilizados como desodorante o añadidos como ingrediente fundamental en su fabricación.

3. En la misma línea, pueden eliminar los malos olores del calzado.

4. También absorben el sebo , así que que resultan útiles para la limpieza del cabello en seco (su uso como champú secos tan demandado actualmente) y para absorber la grasa de la piel del rostro y prevenir la aparición de espinillas.

5. Resultan muy útiles antes de la depilación porque «aspiran» el exceso de humedad y facilitan el agarre de la cera. Además, calman el enrojecimiento y la foliculitis asociada a la eliminación del vello. «Puede usarse antes de la depilación, para proteger la piel y hacer que así la cera se agarre al cabello y no a la piel, haciendo esta práctica menos dolorosa», dice Iván Lorenzo.

6. Ayuda a fijar el maquillaje y a prevenir brillos .

7. Fuera de la cosmética y del cuidado de la piel, son empleados para ayudar a limpiar las manchas de aceite o de grasa de la ropa.

8. Para evitar insectos . Cuenta el farmacéutico que puede utilizarse para «erradicar la presencia de hormigas». En este caso se espolvorearía sobre el punto de acceso para disuadir su paso. «El motivo por el que es efectivo no es otro que las hormigas no pasan por superficies polvorientas», comenta.

Posibles efectos adversos

Los polvos de talco llevan mucho tiempo en uso y, como indica Iván Lorenzo, «no se ha demostrado ningún efecto adverso a su uso», aunque es conveniente evitar que caiga al suelo... «Si es así, lo mejor es utilizar un paño o un papel aceitado para recogerlo y después limpiar ese resto de aceite con algún detergente para evitar en ambos casos resbalones innecesarios».

Tal como indica Débora Nuevo, del Hospital Nuestra Señora del Rosario, la inhalación de polvos de talco «puede producir dificultad para respirar» y si esta inhalación es constante y mantenida durante años, incluso pueden ocasionar una disminución de la capacidad pulmonar.

«También puede producir irritación ocular. Para evitarlo es recomendable no agitarlos y así evitar que se dispersen por el aire y entren en contacto con ojos o el tracto respiratorio», cuenta.

Como ocurre con este tipo de productos, no hay que abusar... «Un uso excesivo puede producir una sequedad exagerada que altere la piel o las mucosas y desequilibre la flora, por ejemplo, vaginal. Es por ello por lo que se desaconseja su uso en zonas íntimas», alerta la experta.

Sustitutos de los polvos de talco

Aunque el polvo de talco en sí es de gran ayuda, a veces sucede que no lo tenemos a mano. En esos momentos, según dicen los expertos, pueden utilizarse otro tipo de productos. «Podemos utilizar almidón de maíz o harina de avena ya que su textura es casi idéntica al talco, también absorbe la humedad y no tiene ningún componente nocivo para la piel», expone Candy García, facialista de AC DermaStudio.

La Dra. Débora Nuevo, por su parte, señala que además puede usarse la avena o la tapioca, «que en polvos finos pueden ejercer el mismo efecto absorbente y calmante sobre la piel». El bicarbonato, tal como cuenta, es otra buena alternativa especialmente en la eliminación de olores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación