Esto es lo que sienten las personas que odian la Navidad

Esta época implica un cierre de ciclo y comenzar a hacer un balance sobre el año, valorándonos a nosotros mismo frente a determinadas situaciones o emociones que hemos vivido

Adobe Stock
Sandra Palacios

Sandra Palacios

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Podríamos decir que el mundo se divide entre aquellos que aman la Navidad y los que la detestan . Esta época implica un cierre de ciclo y comenzamos a hacer un balance del año , valorándonos a nosotros mismo frente a determinadas situaciones o emociones que hemos vivido en los últimos meses. También es sinónimo de festejos, felicidad y buenas acciones, pero hay algunas personas que sienten tristeza, añoranza o soledad en estas fechas.

Carolina Lozano, psicóloga en Mundo Psicólogos , señala que durante esta época del año se incrementa la tasa de suicidios y depresión en un 40% entre la población, según el Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos. Además, el Instituto Nacional de Estadística (INE) comparte que 4,6 millones de personas viven solas en España y el 41,8% son mayores de 65 años, por lo que pasarán la Navidad aislados. Esto nos indica que sí que hay personas más sensibles a esta época del año.

Aquellos que son muy sensibles a la Navidad –apunta Lozano– puede ser debido a una mala regulación emocional , lo que puede derivar en Trastorno Afectivo Estacional (TAE); síndrome del Grinch, que odian todo lo que tenga algún significado navideño, como los villancicos, las luces, los adornos o regalos; síndrome de la de la silla vacía, donde las emociones por la pérdida de un ser querido entran en conflicto con el clima navideño; y el síndrome del villancico, que tiene lugar cuando la persona entra en conflicto consigo misma, pues no conecta con este festejo y le genera ansiedad y estrés.

Adobe Stock

¿Cómo se sienten?

Los que odian esta época del año tienen un pensamiento distorsionado de polarización , según explica esta psicóloga, y no todo es blanco o negro. «Conectan con mayor facilidad con la tristeza, el enfado, la pereza o desdén que implica toda la organización de estos festejos, dando como resultado un incremento del estrés y mayor predisposición a los conflictos familiares». Esto puede estar ocasionado por las expectativas esperadas que no suelen acompañar la realidad.

Características

  • Molestia abrupta ante todas las decoraciones o temáticas de este festejo

  • Nulo interés por la Navidad y todo lo que la rodea

  • Aislamiento o nada de interés ante las actividades que impliquen algo relacionado con estas fechas

  • A nivel emocional: sentir enfado, frustración, celos, apatía, tristeza o desánimo

Además son personas que tienden a aislarse durante estas fechas, ya que en su casa se sienten más refugiados, sin adornos, ni celebraciones, ni aglomeraciones de gente que derrochan felicidad y alegría. «El ver a los demás felices, hace que conecten con la emoción del enfado, dando como resultado el odiar la Navidad», manifiesta Lozano. Además, las reuniones familiares y ese grado de obligación que conlleva les generan rechazo, estrés y ansiedad, y se aíslan para evitar un tipo de contacto que identifican como innecesario o hipócrita .

« Trabajar la gestión emocional es algo muy razonable para poder confrontar aquellas emociones que los invaden. Comprender el porqué de las mismas y por qué conecto con ellas», recomienda la psicóloga. Se trata de comenzar a ver la Navidad desde otra perspectiva, pues al final es una época de vacaciones en la que puedes dedicarte tiempo a ti.

Si no te gusta esta época del año piensa que esta es puntual, tiene fin. Pero no dejes de ser tú mismo , no tienes que esforzarte ni dejarte arrastrar por la mayoría. «Tú eres tú y no debes adaptarte al gusto de los demás. Recuerda, no eres raro o diferente porque no te guste la Navidad, pero también trata de ser respetuoso y permisivo con aquellos que sí que les gusta», expone Lozano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación