Psicología

Esto explica por qué es tan importante la figura del mejor amigo

La figura del mejor amigo es una parte muy importante en nuestro desarrollo emocional y afectivo

Desde que somos pequeños le damos mucha importancia a la figura del mejor amigo Adobe Stock
María Alcaraz

María Alcaraz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando somos pequeños, adolescentes, o incluso mayores, nos brilla más la mirada cuando hablamos de nuestro mejor amigo . Una persona por la que normalmente sentimos devoción (recíproca, claro) y a la que siempre nos referimos con orgullo. Esa conexión de afecto que se puede sentir por alguien es muy especial; es la persona a la que le contamos cómo nos sentimos, a la que apoyamos incondicionalmente y pasamos los mejores ratos. Pero, llega un momento en el que podemos sentir que eso del 'mejor amigo' es una idea un poco caduca: tal que crecemos conocemos a más gente, y hay quien siente difícil reunir en una sola persona ese sentimiento de amistad.

Desde que somos pequeños le damos mucha importancia a la figura del mejor amigo. «Se dice que los amigos son la familia que se elige . Con los amigos se experimenta la reciprocidad y la aceptación por primera vez: sentimos aprecio y cariño hacia una persona y esta responde con ese mismo cariño, aprecio o complicidad», explica Beatriz Ostalé, psicóloga del Grupo Virtus. En la etapa más temprana de la vida, los vínculos de amistad son esenciales, pues son los que nos empiezan a moldear como personas. Es en la etapa de adolescencia, como explica Ángel Luis Guillén, director del Centro de Psicología Psicopartner , cuando el concepto de 'mejor amigo' cobra una mayor relevancia. «Es una etapa difícil de reafirmación de la personalidad donde se produce una desvinculación de los padres. En este proceso el mejor amigo se convierte en un verdadero apoyo emocional, llenan el vacío afectivo que surge de esa sensación de incomprensión de los adultos», cuenta el profesional.

¿Un mejor amigo por inercia?

Según vamos creciendo, un fenómeno que ocurre con frecuencia es que consideramos nuestro mejor amigo a esa persona que conocemos desde la infancia. ¿Hay veces que se utiliza el término por inercia? Comenta Ángel Luis Guillén que podemos llegar a tener una ' amistad de recuerdo ', donde ya no hay nada que nos una a ese mejor amigo de la infancia; ya no existen intereses comunes, «ni siquiera existe esa comprensión y apoyo que existía en el pasado». «Hay veces en las que solo quedan experiencias pasadas y recuerdos, que es lo que hace que se siga manteniendo esa relación», apunta el psicólogo. Por su lado, apunta Beatriz Ostalé que nos encontramos ante un término que está muy extendido socialmente. «El hecho de que se identifique mejor amigo con la persona que ha sido tu primera amistad tiene que ver con esta necesidad temprana de aceptación y reciprocidad socio afectiva con un igual», asegura.

Asimismo, es interesante analizar la función que cumple la figura del mejor amigo en nuestra vida , pues de alguna manera nos hace sentir más seguros. «Uno de las principales funciones que tienen los 'mejores amigos' es que actúan como factores de protección ante eventos adversos o donde aparece una gran vulnerabilidad», explica Ángel Luis Guillén, que añade que nos ofrecen una seguridad y protección emocional, y hace que la persona se sienta comprendida y entendida en los momentos más difíciles.

¿Se puede tener más de un mejor amigo?

Por otro lado, cuando vamos creciendo, de alguna manera se difumina el concepto de mejor amigo, y podemos 'tener' más de uno. «Es difícil describir criterios generales para determinar qué es un mejor amigo y por tanto si tengo uno o varios mejores amigos. Para una persona puede ser que exista un grupo de mejores amigos», dice Beatriz Ostalé. Puntualiza el profesional de Psicopartner que tener un mejor amigo no es una tarea sencilla ni fácil, pues requiere de una intención y esfuerzo de ambos para mantener viva esa relación afectiva. «No tiene porque ser totalmente excluyente, es decir, si que es posible, aunque no fácil, tener más de un mejor amigo», asegura.

En general, tener un mejor amigo es altamente beneficioso para nosotros . «Se trata de una persona que refuerza positivamente la identidad de la persona, hay una aceptación de como es, con sus fortalezas y debilidades, se comparten creencias, ideas e intereses, y son una fuente de ayuda y apoyo emocional a lo largo de la vida», explica Ángel Luis Guillén. Además, añade Beatriz Ostalé que aprender a mantener relaciones basadas en la igualdad, el respeto, la lealtad, como en el caso de las amistades, es una gran ventaja y una suerte. «Puede incluso ser un factor protector de padecer ciertos malestares a nivel psicológico», concluye la profesional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación