Psicología
Cómo despertar al influencer que llevas dentro
Xavier Santigosa, fundador de una empresa de desarrollo de habilidades profesionales, profesor y conferenciante, acaba de escribir su primer libro «El influencer que llevamos dentro», en el que desengrana las habilidades para llegar a influir en los demás
![Cómo despertar al influencer que llevas dentro.](https://s2.abcstatics.com/media/bienestar/2020/08/31/influencia-kVYC--1248x698@abc.jpeg)
Lo que nos rodea nos influye, pero no todo de la misma forma ni con igual intensidad. Y esto no quiere decir tampoco que cada paso que demos en nuestra vida venga dado por la influencia de alguien o algo, pero sí ocurre con muchos de nuestros actos o comportamientos.
Xavier Santigosa, fundador de una empresa de desarrollo de habilidades profesionales, profesor y conferenciante, acaba de escribir su primer libro «El influencer que llevamos dentro», en el que desengrana cada una de las habilidades de los llamados influencers , aquellos que logran tener una legión de personas que les siguen (no necesariamente en las redes sociales) y cuyas decisiones influyen en los demás.
«Tras años observando situaciones de liderazgo e influencia dentro y fuera de las empresas, y si le incorporamos a todo ello lo que aprendemos cada día (bueno y malo) sobre los influencers on line, he creado el método Gym of Influence , en el que podemos identificar los cuatro estadios progresivos de influencia que hallamos en aquellas personas, anónimas en muchos casos, con capacidad de influir también fuera de las redes», dice el autor de «El influencer que llevamos dentro».
En su libro, donde se pueden encontrar cuatro entrevistas a diferentes influencers de distintos sectores, el ahora escritor nos muestras las claves para llegar a ser una persona influyente, pero también nos hace bucear en nuestra mente para conocer los nombres de aquellas personas que más han influenciados en nuestra vida.
¿Qué diferencia a los influencers de los que no lo somos?
Todos lo podemos llegar a ser. Hay una cuestión muy importante y es que para influir hay que aportar valor; uno no influye en nadie sin aportarlo. El fenómeno on line de los influencers está muy desgastado y es un concepto que incluso a ellos no les gusta, pero en cambio detrás de uno siempre hay algo bueno, porque alguien que es capaz de generar una legión de seguidores que les sigue es por algo positivo.
Este tipo de personas aportan valor y ser conscientes de cuál es ese valor es lo importante, porque a veces llegan a tener éxito de manera inconsciente. La mayoría de los influencers han llegado a tener éxito e influencia sin darse cuenta: subiendo recetas, grabando vídeos sobre videojuegos, mostrando looks... ¿Qué tienen de especial? Es importante que cada uno lo sepa.
¿Cómo descubrimos dónde destacar? ¿Cree que lo escaso o desconocido es lo más deseable?
Adquirir consciencia de cuál es el valor que estamos aportando a los demás en el ámbito que sea (música, medicina, moda...) nos hace poder influenciar en mayor medida y explotarlo de mejor manera.
No considero que tenga que ser algo que se vea poco, pero sí que tiene que ser diferenciable. Más que escaso diría diferenciable. En el libro, una de las cosas que más me gustó hacer fue entrevistar a diferentes influencesr. Cada uno de ellos sabe explicar cuál es su valor. En una de esas entrevistas me contaron que no hacen ningún papel en las redes sociales. El día que una influencer de alimentación cocina, es porque realmente le apetece, y el día que se encuentra enferma o sin inspiración, no sube ningún contenido, porque sabe que su mayor fuerte está en mostrar su personalidad frente a su trabajo y hobby.
En su libro «El influencer que llevamos dentro» desarrolla el método Gym of Influence. ¿En qué consiste?
Parte de la base de que lo primero para llegar a ser influencer es querer influir. Como querer no es poder, hay que aplicar un método. Lo segundo es llevar ese deseo al plano de lo consciente y lo tercero es entrenarlo, porque la influencia se puede entrenar. De ahí nace Gym , gimnasio donde se entrena, y al final mejoramos sin ninguna duda. Creé Gym of Influence porque la influencia se ejerce a cuatro niveles:
Instrumental : protocolos, características, instrucciones. Es el más básico.
El segundo nivel es el racional : aquel nivel en el cual yo quiero influir en alguien presentando algunas evaluaciones y consiguiendo que las valoremos juntos.
Experiencial . Aquí buscamos ejercer influencia dando experiencias positivas en los demás. Puede ser sentido de pertenencia, cariño, diversión...
Cuarto nivel y el más esencial de la influencia: cuando tratas de ejercer influencia apelando en las creencias de las personas en las que quieres influir. Si tenemos una conversación y expongo mis creencias y las tuyas son parecidas, esa influencia es muy fuerte y casi irrompible, por eso digo que la está en que cada persona es susceptible de ser influida en uno de los cuatro temas.
Por lo que, según explica, primero influimos y después se llega a liderar. ¿Qué tiene que pasar para que esto ocurra y qué características guarda este tipo de persona?
La influencia es previa al liderazgo. Primero se es jefe, después líder y por último influencer. Para ser jefe necesitas un organigrama con personas a tu cargo y tener un proyecto con un fin mientras que para influir no hace falta nada de eso, solo el día a día.
Lo que tienen en común las personas que quieren influir es que saben diferenciar el valor que aportan. Por ejemplo, en redes sociales ya podemos encontrar a profesionales de la sanidad y la medicina. ¿Qué les hace diferentes? Que son médicos que cuando hablan, se les entiende. Ellos se encargan de exponer la medicina en un alcance virtual. Las personas que nos influyen son las que recordamos siempre.
Nos gusta influir en los demás pero sin embargo no vemos con buenos ojos que nos influyan a nosotros mismos...
Es muy sencillo diferenciar alguien que busca influir de alguien que buscar algo a cambio... La influencia cuando es creativa es buena, pero si vemos algo detrás que nos hace dudar, desconectamos y nos vamos. El liderazgo tiene un objetivo mientras que el influencer no tiene por qué tener uno.
A mí, por ejemplo, me encanta la música y se que tengo influencia sobre mis amigos a la hora de hablar de música o ir a un concierto. Si me preguntan es porque mi opinión les importa. Por algún motivo, hay gente que al hablar de música me mira. Tengo esa cuota de influencer en la música y la dejo crecer de manera off line y con mis amigos. Esto se puede convertir en liderazgo o en manipulación, como ocurre con una secta, que es un ejercicio de influencia bestial pero con un objetivo claro: aprovecharse de los demás.
Su libro te permitirá...
-
Adquirir conciencia de tus propios recursos personales.
-
Definir una estrategia de influencia.
-
Ganar en capacidad de persuasión.
-
Dominar competencias clave.
-
Estructurar eficazmente su comunicación con los que le rodean
-
Entrenar habilidades interpersonales con las herramientas de influencia.
Noticias relacionadas