Alimentación
Patricia SanMiguel: «Antes de fiarte de un influencer de nutrición, averigua cuál es su formación en ese campo»
En las redes sociales muchos hacen ver ser expertos en algo cuando realmente no lo son. Patricia SanMiguel desaconseja el fiarse de todo lo que dicen
Que nos encontramos en la era de la influencia no es ninguna novedad. Conscientes del papel que ejercen los influencers sobre los consumidores, muchas empresas ya han empezado a trabajar con ellos para llegar a targets específicos y así aumentar sus ventas, entre otros objetivos. Hay personalidades enfocadas a la moda, belleza, viajes, arte, literatura... Pero también ha habido un aumento significativo de personas que se han convertido en gurús de la alimentación, fitness y psicología.
Noticias relacionadas
En las redes sociales y demás plataformas de Internet han encontrado el lugar no solo donde inspirar, también de aumentar sus ingresos. Y, si algo ocurre en Instagram, Facebook e incluso Twitter, es que cualquier tipo de moda corre a tal velocidad que se llega a cientos de miles de personas. Por eso, según cuenta Patricia SanMiguel, profesora de marketing digital en ISEM Fashion Business School y la Universidad de Navarra y autora de la obra «Influencer marketing», «las empresas apuestan por personas con potente alcance en las redes sociales» .
Actualmente, hay una preocupación notable por la vida y la comida saludable . De hecho, es fácil ver que cada día hay más gente inquietada por su alimentación y por saber exactamente lo que come. Las redes sociales se han establecido como el escenario perfecto para mostrar que la mayoría de comnida que tomamos es procesada y tiene muchos aditivos. Si introduces en Instagram el hashtag # realfood , podrás encontrar más de ocho millones de publicaciones alrededor de este tema. Todo esto ha contribuido a que aquellos que utilizaban las redes sociales para publicar sus recetas ganen visibilidad y aparezcan nuevas personas que decidan especializarse en este tema.
¿De quién me fío?
«Hay muchos tipos de consejos de salud, a veces las influencers dan consejos generales, básicos, aptos para 'todos los públicos', relacionados con hacer ejercicio o comer más sano . Aplicar estos consejos no suele producir impacto negativo en los seguidores», asegura. Sin embargo, continúa la experta, «algunos consejos pueden estar relacionados con dietas específicas, por ejemplo: sin gluten, sin lactosa o incluso dietas vegetarianas o veganas . En este caso los seguidores -los usuarios de las redes sociales- tienen que ser mucho más 'críticos' con lo que leen y escuchan y acudir a un especialista», detalla.
¿Quiénes son esos especialistas? Pues al igual que Instagram y otras redes sociales estan repletos de personalidades aficionadas, también es el lugar de muchos expertos. «En Instagram o YouTube encontramos médicos, psicólogos y nutricionistas que son influencers y líderes de opinión y expertos en su materia que sí pueden dar consejos profesionales . De todos modos, yo siempre recomiendo, buscar el nombre del influencer en internet y tratar de averiguar cuál es su formación en ese campo », aconseja Patricia SanMiguel, que añade que todos aquellos influencers sin titulación en la material «tienen que ser conscientes de la responsabilidad de sus recomendaciones a través de videos y post», concluye.
La experta en marketing Patricia SanMiguel, autora de «Influencer Marketing», recomendaría que, los influencer, «al final de sus mensajes recalquen lo que es una opinión personal y que siempre hay que acudir a un experto». A pesar de que hay infinidad de cuentas dedicadas a la alimentación, identifica tres perfiles potenciales en Instagram que se encargan de difundir lecciones alimentarias y saludables , dado que cuentan con un alto número de seguidores.
1
Carlos Ríos (@carlosriosq)
Lo conoces, ¿verdad? Fue el primero en hablar sobre el #realfooding y actualmente ofrece un contenido basado en la defensa de la comida real y la crítica hacia las grandes distribuidoras que promocionan sus artículos ultraprocesados como healthy food. Además de consejos sobre qué comprar y qué no, ofrece servicios de dietistas y nutricionistas especializados, sube recetas, propone retos...
2
Miriam, de Masterchef (@mirimchef5)
La identificarás por ser una de las finalistas de MasterChef. Tras su paso por el programa, comenzó a compartir su día a día y sus recetas a través de Instagram. La cocinera, además, lleva muchos meses haciendo colaboraciones con diferentes marcas de alimentación. ¿Sus recetas favoritas? Hace desde aperitivos, primeros platos hasta ricos postres.
3
Marta Martínez (@midietavegana)
Aunque su Instagram esté repleto de recetas, Marta Martínez publica innumerables consejos en su cuenta de Instagram y ha escrito un libro: «Guía para el vegano (im)perfecto». Acumula miles de seguidores por sus ideas para elaborar ricos platos en la cocina. Además, ha hecho un máster en nutrición y salud.